QUÉ VER EN MIYAJIMA - IMPRESICINDIBLES

A continuación, os dejamos toda la información necesaria para saber qué ver en Miyajima en un día.

Aprovechando que el ferry lo cogéis en Hiroshima, os recomendamos que visitéis esta ciudad. Estas dos ubicaciones son esenciales en cualquier viaje a Japón de 15 días. Con un día completo, es posible ver lo más destacado de ambas, aunque siempre es recomendable disponer de algo más de tiempo, como en nuestro caso que queríamos pasar una noche en Miyajima y disfrutar del Torii al anochecer. 

ATARDECER EN LA ISLA DE MIYAJIMA, lo mejor de nuestra ruta por Japón
Elegimos alojarnos en el Hotel Sakuraya de Miyajima, situado muy cerca del embarcadero. Una opción totalmente recomendable.
Callejeando Europa

QUÉ VER EN MIYAJIMA EN UN DÍA

  • SANTUARIO DE ITSUKUSHIMA Y TORII FLOTANTE
  • SANTUARIO TOYOKUNI (SENJOKAKU) Y SU PAGODA DE CINCO PISOS
  • CALLEJÓN YAMABE
  • DAISHOIN
  • PARQUE MOMIJIDANI
  • MONTE MISEN
QUÉ VER EN LA ISLA DE MIYAJIMA - CIERVOS

Cómo LLEGAR a Maiyajima

Miyajima, una isla Patrimonio Mundial de la Unesco, se encuentra a 50 km de Hiroshima, en el mar de Seto. Hay que llegar a ella en ferry, bien desde Hiroshima, bien desde el puerto de Miyajimaguchi.

  • Para llegar, desde el puerto de Miyajimaguchi, hay 2 empresas: JR West (incluida en el JR Pass) y Miyajima Matsudai Kisen (no incluida). Desde Hiroshima, se puede llegar al puerto en tranvía (70 minutos, 270¥) o en la línea JR Sanyo (25 minutos, 420¥), esta última cubierta por el JR Pass.
  • También existen rutas directas en barco desde Hiroshima, no cubiertas por el JR Pass, con tarifas entre 1900¥ y 4000¥.
ferry Hiroshima Miyajima Japón

IMPRESCINDIBLES EN MIYAJIMA

Santuario De Itsukushima, icono qué ver en Miyajima

Llegando en el ferry desde Hiroshima, ya podéis ver el famoso Torii ⛩ Flotante. La isla de Miyajima es famosa por el Santuario de Itsukushima, cuyo Torii «flotante» es una de las imágenes más vistas de Japón. Es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y se trata de un templo sintoísta formado por el santuario Honsha y el Sessha Marodo-Jinja. El gran Torii flotante mide 16 metros de altura y pesa 60 toneladas y cuando sube la marea, tuvimos la suerte de verlo de las dos maneras, queda rodeado completamente por el mar y parece flotar sobre el agua y al bajar la marea puedes pasear por debajo de la puerta de acceso al templo. (Así estaba cuando llegamos a la isla)

Horario de 6:30h a 18h 300 ¥ 1.87 €

GRAN TORII UN IMPRESCINDIBLE QUE VER EN MIYAJIMA
Os recomendamos contratar un seguro de viaje ante cualquier contratiempo que os surja en Japón. Desde nuestro enlace tendréis un 5%

Santuario Toyokuni Senjokaku Y Su Pagoda De 5 Pisos 五重の塔

Un imprescindible en la isla de Miyajima es el Santuario Toyokuni, conocido también como Salón Senjokaku, que significa “salón de las mil esterillas” debido a que su enorme espacio, equivalente a mil tatamis. Este impresionante salón de madera fue construido en 1587. 

Toyotomi Hideyoshi, uno de los unificadores históricos de Japón, ordenó su construcción con la intención de dedicar el salón a la oración por las almas de los soldados caídos. Sin embargo, al morir antes de que la obra concluyera, esta nunca fue finalizada y hoy es un santuario sintoísta que honra a su fundador.

Entrada al Senjokaku: 100 ¥ 0.62€
Horario: de 8:30 a 17:00

QUE VER EN MIYAJIMA Santuario Toyokuni o Salón Senjokaku en Miyajima, Japón

Junto al Santuario está la  Pagoda de Cinco Pisos o Gojunoto, 五重の塔 una construcción de 1407, pero reconstruida en 1533. Esta pagoda de 27 metros de altura destaca por los detalles de flores de loto en sus barandillas y sus elementos arquitectónicos de influencia china. El interior está cerrado al público. 

Pagoda de Cinco Pisos o Gojunoto 五重の塔

Templo Daisho-In un impresicindible qúe ver en miyajima

Este templo budista fue fundado en el año 806 por Kobo Daishi (o Kūkai), iniciador del budismo shingon. Está situado a los pies del Monte Misen y nos recibe con un montón, cientos de pequeñas estatuas con gorritos rojos que representan a los discípulos de Buda. 

El templo Daishō-in es uno de los imprescindibles en Miyajima, y sin duda, uno de los templos más impresionantes de Japón.  

La subida al templo es una experiencia en sí misma, ya que como os hemos dicho, sus escaleras están adornadas con numerosas estatuas de jizo. Estas pequeñas figuras budistas, vestidas con gorros de lana o baberos, son únicas y representan guardianes de viajeros, mujeres embarazadas y niños.

Detalle de las estatuas Jizo en el jardín del templo Daisho-in, Miyajima"

Durante el recorrido, encontraréis también ruedas de oración budista inscritas con sutras. La tradición dice que girarlas es equivalente a leer los textos, y muchos visitantes siguen esta práctica en su camino hacia el templo.

Una vez en la cima, podéis explorar caminos rodeados de estanques, pequeños santuarios y templos. Entre los sitios más destacados se encuentran la cueva de los 88 templos de la peregrinación de Shikoku y el salón de Kannon-do.

Entrada: gratuita.
Horario: de 8:00 a 17:00 todos los días.

ruedas de oración budista

Monte Misen

Para los más aventureros, recomendamos subir al Monte Misen, el punto más alto de Miyajima. Se puede acceder a través de un teleférico, aunque también es posible hacer una caminata hasta la cima. Desde allí, se obtienen vistas impresionantes del mar interior de Seto y de las islas cercanas. Si el tiempo lo permite, es una excursión que no debéis perderos. El teleférico cuesta 2000 ¥ i/v 12€

De camino al teleférico al Monte Misen, os recomendamos el encantador Parque Momijidani, también conocido como el “valle del momiji”. Este parque es especialmente espectacular en otoño, entre mediados y finales de noviembre, cuando los más de 700 arces que lo rodean se tiñen de un intenso color rojo, creando un paisaje único en Japón. Fuimos un poquito antes, así que nos queda pendiente.

Ubicado a los pies del Monte Misen y bordeado por el río Momijidani, el parque es un sitio perfecto para una caminata tranquila. 

Entrada: gratuita.

Parque Momijidani, también conocido como el “valle del momiji” en Miyajima Japón

Calle Omoide Yokocho

Tras la visita al santuario, os recomendamos pasear por las calles de Miyajima, donde encontraréis Omoide Yokocho, una encantadora calle llena de tiendas y restaurantes que ofrecen delicias locales como los momiji manju (dulces rellenos en forma de hoja de arce) y las ostras frescas, especialidad de la región. Un imprescindible qué ver en Miyajima.

Qué Comer En Miyajima

Si hay algo imprescindible que hacer en Hiroshima y Miyajima es probar su gastronomía. Os recomendamos probar:

  • OKONOMIYAKI: Famoso plato japonés, conocido por sus capas de fideos, huevo y col. 

  • OSTRAS DE MIYAJIMA: Las ostras frescas son una especialidad local y se pueden encontrar a lo largo de las calles de Miyajima, servidas asadas o crudas.

  • MOMIJI MANJU: Dulces tradicionales de Miyajima, son pequeñas tortas en forma de hoja de arce, rellenas de pasta de frijol rojo, crema o chocolate.

Dónde alojarse en Miyajima

En nuestro viaje a Japón en 15 días, decidimos pasar una noche en la isla de Miyajima para poder ver el Torii también en la tranquilidad de la isla. Nos alojamos en el Sakuraya Hotel, en una habitación de estilo japonés, con futones y vistas al mar. Nos dejaron una yukata y por la noche salimos a pasear hasta el Torii con esta vestimenta tradicional japonesa

La terminal de ferris se encuentra a 3 minutos andando y el Torii a 5 desde el hotel. Sin duda, una gran elección.

HOTEL SAKURAYA MIYAJIMA
YUKATA Y TORII EN MIYAJIMA
La moneda de Japón es el yen (¥). Nosotros siempre viajamos con dos tarjetas, la N26 para pagos en tiendas y restaurantes sin comisión, y la Revolut, para sacar dinero en efectivo y también para pagar con ella.

CÓMO MOVERSE POR MIYAJIMA

Es realmente sencillo visitar por libre Miyajima, ya que las distancias de los lugares a visitar son muy cortas. Exceptuando si queréis subir al Monte Misen, que o bien podéis coger el teleférico, o bien subir a pie. 

mapa de qué ver en miyajima imprescindibles

CONSEJOS PARA VISITAR MIYAJIMA

  • TRADUCTOR EN EL MÓVIL: Llevar un traductor como Google Translate será de gran utilidad durante vuestra visita.

  • TARJETA e-SIM: Os recomendamos disponer de internet en todo momento para buscar información y utilizar Google Maps.

  • SEGURO DE VIAJE: No olvidéis contratar un seguro de viaje antes de vuestro viaje a Japón.

DETALLE DEL TORII DE MIYAJIMA en japón

En nuestra opinión, vale la pena quedarse a dormir en Miyajima y verla con calma por la noche, cuando la mayoría de los visitantes se van. Además podréis disfrutar de alojamientos con encanto del Japón más tradicional.

Esperamos que esta guía os sirva para planificar vuestro viaje a Miyajima. ¡Disfrutad de vuestro viaje por Japón!

Deja un comentario

Scroll al inicio