Cómo visitar el Museo Arqueológico de Atenas en 2025: Guía completa
El Museo Arqueológico Nacional de Atenas, es una de las visitas imprescindibles en la capital griega. Este magnífico edificio neoclásico, que abrió sus puertas en 1891, cuenta con una de las colecciones más importantes del mundo en artefactos de la Antigua Grecia.
Consideramos, que si os gusta la historia y la arqueología, este museo es una parada obligatoria en vuestra visita a Atenas.
En esta guía, te explicamos cómo llegar al Museo Arqueológico de Atenas, sus horarios yprecios, qué ver y consejos prácticos para aprovechar al máximo la visita.
¡No te lo pierdas!
Horarios del Museo Arqueológico de Atenas
El museo cuenta con horarios de apertura diferentes según la temporada:
Del 1 de noviembre al 31 de marzo:
Martes: 13:00 – 20:00
De miércoles a lunes: 08:30 – 15:30
Del 1 de abril al 31 de octubre:
Martes: 13:00 – 20:00
De miércoles a lunes: 08:00 – 20:00
El museo cierra en días festivos y ocasiones especiales, como el 25 y 26 de diciembre, el 1 de enero, el 25 de marzo, el domingo de Pascua ortodoxo y el 1 de mayo. Además, durante Viernes Santo y Sábado Santo, el horario es de 12:00 a 17:00 y de 08:30 a 15:30 respectivamente. El museo permanece cerrado el domingo de Pascua.
Antes de tu visita, consulta los horarios actualizados en la web oficial del museo o en plataformas de venta de entradas online.
El museo alberga algunas de las piezas más impresionantes de la historia griega:
La Máscara de Agamenón: Fue descubierta en las tumbas reales de Micenas por el arqueólogo Heinrich Schliemann. Esta máscara funeraria de oro data del siglo XVI a.C. y es una de las piezas más importantes del museo.
El Mecanismo de Anticitera: Un artefacto tecnológico asombroso del siglo II a.C., considerado el primer ordenador analógico de la historia. Se cree que servía para calcular posiciones astronómicas.
¿zeus o poseidón?
Estatua de Zeus o Poseidón de Artemisión: Una escultura de bronce del siglo V a.C., de más de dos metros de altura, descubierta en el mar en 1928. Se cree que representa a Zeus lanzando un rayo o a Poseidón con su tridente.
El Jinete de Artemisión: Una impresionante estatua de bronce que representa a un joven jinete sobre un caballo en pleno movimiento, una obra maestra del arte helenístico.
kouros y koré
Las esculturas de Kouros y Koré: Representaciones clásicas de la escultura arcaica griega, que muestran la evolución del arte desde formas estáticas hasta representaciones más realistas y dinámicas.
Efebo de Maratón: Una escultura de bronce del siglo IV a.C. que representa a un joven atleta con una postura elegante y llena de dinamismo.
cabeza de filósofo
La Cabeza del Filósofo: Una cabeza de mármol que representa a un pensador griego, con una notable expresión de sabiduría y serenidad.
Efebo de Anticitera: Otra notable estatua de bronce de un joven, encontrada en un naufragio cerca de la isla de Anticitera, con una postura enigmática que aún desconcierta a los arqueólogos.
más obras en el museo arqueológico de atenas
Diadúmeno de Policleto: Se trata de una escultura clásica del s. I a.C., de un atleta que se ata una cinta en la cabeza en señal de victoria. Fue encontrada en Delos y seguramente es una copia de la realizada en bronce por Policleto en el s. V a.C.
Afrodita, Pan y Eros: Un grupo escultórico en mármol que muestra a la diosa Afrodita rechazando las atenciones del dios Pan, con la intervención juguetona de Eros.
Arte en el museo arqueológico de atenas
Colección de arte cicládico y micénico: Destacan las figuras de mármol de las islas Cícladas y los objetos funerarios de la civilización micénica. En la foto vemos un vaso zoomorfo con forma de animal, osito o erizo, que sostiene un cuenco. Chalandriani, Siros. Periodo Cicládico II temprano, cultura de Keros-Siros (2800-2300 a. C.).
Sala de frescos de Akrotiri (Santorini): Con coloridas representaciones de la vida cotidiana en la Edad del Bronce. En la foto, vemos la Sala de Thera, que nos llama la atención por sus famosas pinturas murales, el “Fresco de la Primavera” con gorriones y lirios. Realmente, es una maravilla su estado de conservación.
Os dejo una foto del la cerámica que podemos encontrar en el Museo. En este caso es una Ánfora funeraria monumental ática del cementerio de Kerameikos. La escena principal muestra la próthesis, o ritual funerario y el luto por los muertos. Sobre la pira funeraria está el sudario. Hombres, mujeres y niños lamentan con las manos en sus cabezas en el gesto habitual de duelo. Data del 760 – 750 a.C.
Para aprovechar al máximo la visita al Museo Arqueológico de Atenas, os recomendamos seguir un recorrido cronológico, comenzando por las salas de la prehistoria y el arte cicládico, pasando por las esculturas arcaicas y clásicas, y finalizando en la sección helenística y romana.
Para una experiencia más enriquecedora, puedes optar por una visita guiada al Museo Arqueológico de Atenas o una audioguía.
Callejeando Europa
Consejos prácticos para visitar el Museo Arqueológico de Atenas
Compra tu entrada online para evitar colas.
Llega temprano para evitar las aglomeraciones.
Se permite hacer fotos sin flash.
Visita la cafetería del museo para un descanso entre exposiciones.
Si eres estudiante, lleva tu carnet para obtener descuento o entrada gratuita.
Consulta los días con entrada gratuita al Museo Arqueológico de Atenas para ahorrar en tu visita.
Si te interesa la arqueología y la historia de Grecia, el Museo Arqueológico Nacional de Atenas es una visita que no puedes perderte. Planifica tu visita con antelación, consulta los horarios y precios actualizados, y aprovecha al máximo tu experiencia en este impresionante museo. ¡Disfruta de tu viaje a Atenas!
Y hasta aquí nuestra visita al Museo Arqueológico Nacional de Atenas. Como os he dicho, dedicar unas 2 horas a este museo considero que es una parada imprescindible en vuestra viaje a Atenas en 2 días.
¡Contadme que os ha parecido si lo habéis visitado!