RUTA CISTERCENSE, ALGO MÁS QUE MONASTERIOS

En Cataluña, a poca distancia entre sí, se encuentran tres de los monasterios cistercienses más importantes de Europa. Ubicados en un recorrido de unos 120 kilómetros, es posible visitarlos en coche en un día o disfrutarla en un fin de semana. La Ruta del Cister conecta estos monasterios con pueblos con encanto, paisajes naturales y tradiciones para que disfrutéis de la experiencia.

ENTRADA AL MONASTERIO DE SANTES CREUS EN TARRAGONA en nuestra ruta del cister

¿qué es la ruta del cister?

Esta ruta turística fue creada en 1989 y abarca tres comarcas catalanas: Conca de Barberà y Alt Camp, en Tarragona, y Urgell, en Lleida. Su eje principal son los tres grandes monasterios cistercienses de Poblet, Santes Creus y Vallbona de les Monges, pero también invita a explorar los encantos culturales, naturales y gastronómicos de la región.

INTERIOR IGLESIA SANTES CREUS

los monasterios de la ruta del cister

Descubre los Tres Monasterios Cistercienses de Cataluña en la Ruta del Cister.

monasterio de poblet

El Real Monasterio de Santa María de Poblet, en la comarca de Conca de Barberà, es el más destacado de la Ruta del Cister. Declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, este monasterio es uno de los más grandes de Europa y alberga el panteón real de la Corona de Aragón, con los sarcófagos góticos de ocho reyes y seis reinas consortes. Aquí se encuentra enterrado Jaime I el Conquistador. Fundado en el siglo XII, su impresionante arquitectura y su historia lo convierten en una visita imprescindible.

VISTA DEL REFECTORIO O COMEDOR DEL MONASTERIO DE POBLET, un monasterio cisterciense

monasterio de santes creus

Ubicado en el Alt Camp, el Real Monasterio de Santes Creus es otro tesoro del siglo XII. Su claustro gótico es uno de los más bellos de Europa y su iglesia románica conserva la esencia del arte cisterciense. Este monasterio también fue panteón real y ofrece un audiovisual donde se explica la vida y el trabajo de los monjes y legos, desde la cantería hasta las escrituras sacras.

VISTA PANORÁMICA REAL MONASTERIO DE SANTES CREUS dentro de la ruta del cister

monasterio de vallbona de les Monges

En la comarca de Urgell, el Real Monasterio de Santa María de Vallbona es el único monasterio femenino de la ruta y el más pequeño de los tres. Su historia está marcada por la labor de las monjas boticarias, que gestionaban una botica reconocida en su tiempo. La visita guiada y los audiovisuales permiten conocer más sobre este lugar singular, ubicado en el pintoresco pueblo de Vallbona de les Monges.

Intricately designed Gothic cloister with arches and columns in Vallbona de les Monges, Spain.

entrada conjunta a los monasterios de la ruta del cister

Si planeas visitar los tres monasterios, puedes adquirir una entrada conjunta por 15 euros, válida durante dos años. Esta opción es más económica que comprar las entradas por separado, ya que el coste individual de Poblet y Vallbona de les Monges es de 8,50 y 7 euros, respectivamente, mientras que la entrada a Santes Creus cuesta 6 euros. Puedes comprar la entrada conjunta en cualquiera de los monasterios.

detalle de una entrada conjunta de la ruta del cister

Pueblos y Lugares de Interés en la Ruta del Cister

La Ruta del Cister no solo incluye los monasterios; también pasa por pueblos y paisajes que complementan la experiencia. Entre ellos, destaca Guimerà, considerado uno de los pueblos más bonitos de Cataluña por su casco histórico medieval. Otros lugares recomendados incluyen Montblanc, un encantador pueblo medieval ideal para establecer como base, y bodegas modernistas como la de Nulles.

ABSIDE DE LA IGLESIA DE SANTES CREUS DESDE EL EXTERIOR, un detalle de monasterio cisterciense

Recorrer la Ruta del Cister en Coche

Para explorar la Ruta del Cister en coche, puedes planificar un itinerario de fin de semana. Comienza en Tarragona, visita los tres monasterios y haz paradas en pueblos como Montblanc y Guimerà. Si solo dispones de un día, centra tu visita en los monasterios y aprovecha para degustar la gastronomía local.

INTERIOR IGLESIA SANTES CREUS

La Ruta del Cister a Pie o en BTT: GR-175

Si prefieres una experiencia más activa, puedes recorrer la Ruta del Cister a pie por el GR-175, una ruta circular de 105 km que conecta los tres monasterios y atraviesa paisajes naturales como las montañas de Prades y viñedos de la Conca de Barberà. También está adaptada para bicicletas de montaña con pequeñas variantes que suman 108 km. Puedes obtener mapas y tracks desde la web oficial de la ruta.

PLACA RUTA GR 175 RUTA DEL CISTER

El Carnet 6T

Para quienes eligen recorrer la ruta a pie o en BTT, existe el Carnet 6T, un recuerdo especial que permite sellar tu paso por los tres monasterios y tres establecimientos asociados en pueblos del recorrido. Al completar los seis sellos, recibirás un diploma que certifica tu travesía.

Tres monasterios, paisajes increíbles, pueblos con encanto y una rica tradición cultural. La Ruta del Cister es una experiencia única que combina historia, naturaleza y gastronomía. ¡Planifica tu visita y descubre todo lo que tiene para ofrecer!

¿Has visitado ya los monasterios de la Ruta del Cister? Puedes dejarnos tu comentario y os leemos!!

Deja un comentario

Scroll al inicio