Qué ver en Xàtiva – 10 visitas imprescindibles en la ciudad de los Borgia
Esta guía os ayudará a descubrir qué ver en Xàtiva si estáis pensando visitar esta ciudad y no dejaros ningún imprescindible.
Jaime I, el Conquistador dijo de Xàtiva: «— Aún no hemos visto Xàtiva y queremos ir a verla— y subiendo a aquella colina elevada que hay cerca del castillo, vimos desde ella la mas hermosa huerta que jamás en villa ni castillo alguno hubiésemos visto…»
Y es cierto, Xàtiva, (Jàtiva en castellano) fue cuna de una de las familias más poderosas del Renacimiento, los Borgia y nos enamoró su casco antiguo, declarado Conjunto Histórico–Artístico y su castillo.

Además, esta ciudad presume de ser una de las ciudades que mejor ha conservado su legado histórico, desde los íberos hasta la Reconquista de 1244.
Conserva su topónimo prerromano, los íberos la llamaron Saiti, derivado al latín Saitabi. Con la llegada de los árabes, el nombre cambió a madinat Satiba y de ahí al valenciano Xàtiva, que es nombre oficial desde 1980.

cómo llegar a xàtiva
Xàtiva se encuentra a medio camino entre València (48 min) y Alicante (1h 15 min), perfectamente comunicada por tren, coche y autobús.
En coche: Por la A-7, fácil acceso desde cualquier punto de la Comunidad Valenciana.
En tren: Desde València (trenes de cercanías y media distancia). Estación en pleno casco urbano. Consulta horarios en Trainline.
En autobús: Hay conexiones directas desde València y Alicante.
En avión: Desde el aeropuerto de Manises (València) o el de Alacant-Elx, con conexión posterior en tren.
Podéis encontrar más información en OMIO

dónde alojarse en xàtiva
En Xàtiva tenéis muchas opciones de alojamiento. Desde un hotel hasta un camping. Podéis elegir el que mejor se adapte a vuestro presupuesto:
Apartamentos En Xàtiva
Hoteles En Xàtiva
Ahora solo tendréis que ver cual os interesa más para vuestra visita a Xàtiva.

qué comer en xàtiva
La gastronomía xativina es una delicia. Protagonismo absoluto para el arroz, con recetas tradicionales como:
Arròs al forn
Arròs caldós
Arròs en fesols i naps
Paella
Arròs blanquet
Las verduras y el ajo tierno, productos locales con mucha historia, protagonizan muchos platos. Y de postre, no olvides probar las naranjas de La Costera o algún dulce de influencia árabe.

TOP IMPRESCINDIBLES: QUÉ VER EN XÀTIVA
El Castell de Xàtiva
Imposible empezar por otro sitio. El Castell de Xàtiva corona la sierra de Vernissa y ofrece una de las vistas más espectaculares del interior valenciano. Está formado por dos fortalezas conectadas entre sí: el Castillo Menor, de origen íbero, y el Castillo Mayor, de época romana.
Podrás pasear entre murallas, torres, jardines y capillas, entrar por la Puerta Ferrisa, descubrir la Plaza de Armas y subir hasta los miradores.
🎟️ Entrada: 6€
🕒 Horario: de martes a domingo, de 10:00 a 21:00
🐾 ¡Se puede visitar con mascota!
🚌 Domingos y festivos: acceso a pie o en autobús lanzadera desde la Plaça Espanyoleto

La Colegiata Basílica de Santa María (La Seu)
La Colegiata Basílica de Santa María, popularmente conocida como La Seu, es uno de los edificios que ver en Xàtiva junto al Castillo.
Declarada Bien de Interés Cultural, la Colegiata, construida sobre una antigua mezquita, destaca por su mezcla de estilos: gótico, renacentista y herreriano. Su campanario, de 60 metros, ofrece una panorámica preciosa tras subir 180 escalones.
🎟️ Entrada: 3€
🕒 Horarios:
Martes a viernes: 10:30 – 13:00
Sábados, domingos y festivos: 11:30 – 13:00

El Hospital Reial
Fundado en 1244 por Jaume I, este edificio histórico combina elementos góticos y renacentistas. Su fachada, decorada con cerámica valenciana del siglo XVIII, es una de las más bonitas de Xàtiva.
🕒 Visitas:
Viernes y sábado: 11:00–14:00 y 16:00–18:00
Domingo y festivos: 11:00–14:00

Plaça de la Trinitat y fuente gótica
Esta plaza medieval conserva un ambiente único. Aquí se encuentran el Convento de la Trinitat, el Palacio de Alarcón y la Font de la Trinitat, una fuente gótica del siglo XV. ¡Una de las pocas que se conservan en España!
Perfecta para hacer una parada, hacer fotos y disfrutar del patrimonio en pleno casco antiguo.


Iglesia de Sant Francesc
De estilo gótico cisterciense, esta iglesia del siglo XIV fue construida junto a un antiguo convento franciscano. Aquí descansan miembros de familias nobles, como los Borja, y aún conserva ventanales góticos en sus muros restaurados.
Un rincón con mucha historia.

Ruta del Agua
Si visitáis Xàtiva en verano y os apetece hacer una ruta muy fresquita, os recomendamos la Ruta del Agua.
Xàtiva es conocida como «la ciudad de las mil fuentes» y en este itinerario podréis descubrir los los encantos de la ciudad a través de su estrecha relación con el agua a lo largo de los siglos.
Xàtiva ha tenido sistemas de canales de agua desde la época islámica, y en el siglo XVII contaba con más de novecientos caños, lo que la hizo famosa. Las fuentes se clasificaban en reales, vecinales y particulares, según su mantenimiento y accesibilidad.
Entre las fuentes destacadas se encuentran:
- La Fuente Real de los Veinticinco Caños, de estilo neoclásico, situada cerca del Portal de Cocentaina.
- La Fuente Real de la Trinitat, gótica y ubicada en la Plaça de la Trinitat
- La Fuente Real de la Plaza de Roca, gótica y construida en 1841 aprovechando elementos antiguos.
- La Fuente Real de Sant Francesc, reconstruida en estilo barroco en 1764, es otra de las destacadas.
- La Fuente Real del León, de estilo neoclásico, construida en 1818 cerca del Portal del Lleó.
- La Fuente Real de los Peces en la Plaza del Trinquet, de mediados del siglo XIX.
- La Fuente Real de Aldomar en la Plaza Alejandro VI, de estilo barroco del siglo XVIII y asociada a la casa natalicia de Alejandro VI, antiguamente llamada Plaça dels Borja.

RUTA DE LOS BORGIA O BORJA
Otra de las rutas más interesantes que os permitirá recorrer Xàtiva es la Ruta de los Borgia.
Esta ruta está formada por los edificios y espacios que tuvieron relación con esta famosa familia. Un itinerario por el casco histórico que nos permitirá seguir las huellas de los dos papas, y de otros miembros destacados del linaje.
- Iglesia de Sant Francesc
- Carrer Montcada
- Real Monasterio de Santa Clara
- Fuente de la Trinitat
- Casa natalicia de Alejandro VI (FOTO)
- Iglesia de Sant Pere
- Retablo de casa Artigues
- Colegiata Basílica de Santa María
- El Palau
- Museo de Bellas Artes
- El Castell

MUSEO DE BELLAS ARTES DE XÀTIVA
Si visitáis el Museo de Bellas Artes de Xàtiva os encontraréis con un imponente edificio, construido a mediados del siglo XVIII.
Cuenta con obras de Ribera, Goya, Vicente López, Santiago Rusiñol, Benlliure y Antoni Miró, entre otros.
Como anécdota, veréis un retrato de Felipe V colgado cabeza abajo. Esto se debe a un «castigo» por las 3 veces que mandó quemar y destruir la ciudad.
Y hasta aquí nuestros imprescindibles que ver en Xàtiva. Os invitamos a que nos dejéis vuestras recomendaciones si ya habéis visitado esta magnifica ciudad del interior de la provincia de Valencia.