Qué ver en Peñíscola en 1 o 2 días: imprescindibles y consejos

Si estás planeando una escapada y te preguntas qué ver en Peñíscola, has llegado al lugar adecuado. En esta guía te cuento los lugares más bonitos e interesantes que visitar en esta joya del Mediterráneo, además de consejos útiles para que aproveches al máximo tu viaje.

Peñíscola es uno de los pueblos más bonitos de la Comunidad Valenciana. Está situada en la Costa del Azahar, en la provincia de Castellón, y es conocida por su imponente castillo medieval, sus calles empedradas y sus playas de arena fina. Un destino ideal para combinar historia, relax y naturaleza, perfecto para visitar en cualquier época del año.

VISTA PANORÁMICA DEL CASTILLO DEL PAPA LUNA

Qué ver en Peñíscola: lugares imprescindibles

El Castillo de Peñíscola, el emblema de la ciudad

El Castillo del Papa Luna es el monumento más famoso de Peñíscola. Fue construido por los templarios sobre una antigua alcazaba árabe y más tarde se convirtió en residencia papal de Benedicto XIII, conocido como el Papa Luna.

Por qué visitarlo:

  • Su historia templaria y su arquitectura militar

  • Fue sede papal durante el Cisma de Occidente

  • Las reformas defensivas de los siglos XVI y XVIII

  • Sus impresionantes vistas al mar y a la ciudad

🕒 Horarios y precios:

  • Entrada general: 5 € | Reducida: 3,5 €

  • Gratis para menores de 8 años y personas con discapacidad

  • Horarios:

    • 16 octubre – Domingo de Ramos: 10:30 a 17:30

    • Domingo de Ramos – 15 octubre: 9:30 a 21:00

📌 Consejo: Visítalo a primera hora para evitar colas, sobre todo en verano.

VISTA DEL CASTILLO DE PEÑÍSCOLA AL ATARDECER

Parque de Artillería

Este parque fortificado junto al castillo ofrece un espacio verde con palmeras, cañones y miradores al mar. Forma parte del sistema defensivo de la ciudad.

Destaca por:

  • Sus vistas panorámicas

  • Restos de polvorines y baluartes

  • Su aparición en series como Juego de Tronos

🎟️ La entrada está incluida con la del castillo y se puede usar en días diferentes (válida durante un año).

VISTAS DEL CASTILLO DE PEÑÍSCOLA DESDE EL PARQUE DE LA ARTILLERÍA

Casco Antiguo y Murallas de Peñíscola

Peñíscola se alza sobre una península rocosa, unida al continente por un estrecho istmo. Su casco histórico es una delicia para perderse entre calles empedradas, casas blancas, tiendas de artesanía y terrazas con encanto.

 Portales históricos:

  • Portal de Sant Pere: de origen medieval, junto al puerto

  • Portal Fosc: el acceso principal fortificado por Felipe II

  • Portal de Santa María: da acceso a una plaza con bares y ambiente

MUSEO TIZIANO EN EL CASCO ANTIGUO DE PEÑISCOLA

El Bufador de Peñíscola: un espectáculo natural

Uno de los rincones más curiosos que ver en Peñíscola. El Bufador es una grieta en la roca por donde el mar se cuela con fuerza. En días de oleaje, lanza chorros de agua como un géiser; cuando el mar está en calma, puedes oír el silbido del viento.

Se encuentra en pleno casco antiguo, junto a una placita llena de bares. ¡Una parada muy fotogénica!

MURALLAS DE PEÑISCOLA Y CASCO ANTIGUO

Iglesias de Peñíscola

Iglesia de Santa María

Templo de origen gótico del siglo XIII, ampliado en estilo barroco en el siglo XVIII. Se encuentra cerca del ayuntamiento y es la parroquia en uso de la ciudad.

Iglesia de Nuestra Señora de la Ermitana

Situada junto al castillo, alberga la imagen de la patrona de Peñíscola y es epicentro de las fiestas patronales en septiembre. Aunque no suele estar abierta al público, su fachada con motivos militares es una joya arquitectónica.

VIRGEN DE LA ERMITANA, UNA IGLESIA QUE VER EN PEÑISCOLA

El Faro de Peñíscola

El faro es uno de los puntos más fotografiados de Peñíscola. Aunque no se puede visitar por dentro, ofrece unas vistas increíbles del Mediterráneo. Junto a él encontrarás la estatua del Papa Luna, una escultura de bronce ideal para una foto recuerdo.

VISTA DEL FARO DE PEÑÍSCOLA

Estatua del Papa Luna

La estatua de bronce del Papa Luna, instalada en 2007, es una de las atracciones más fotografiadas a la entrada del castillo. Representa a Benedicto XIII, el Papa que estableció su sede en Peñíscola. Durante el verano, es habitual encontrar visitantes haciendo cola para una foto con esta icónica escultura.

ESTATUA DEL PAPA LUNA, YN LUGAR QUÉ VER EN PEÑÍSCOLA

Playas de Peñíscola

Peñíscola cuenta con playas espectaculares, ideales para relajarse:

  • Playa Norte: La más extensa y popular, con vistas al castillo y servicios como socorristas, alquiler de tumbonas, paddle surf, motos de agua y chiringuitos. Su paseo marítimo conecta con Benicarló a través de un carril bici ideal para recorrer en bicicleta.

  • Playa Sur o Migjorn: Situada al sur de la ciudad, alberga el puerto de Peñíscola y cuenta con restaurantes, bares y actividades acuáticas.

  • Calas Serra d’Irta: En plena naturaleza, estas calas de aguas transparentes y formaciones rocosas son perfectas para el snorkel y el paddle surf. Algunas de las más recomendadas son la cala Argilaga, cala Badum y cala de l’Aljub.

VISTA DEL CASTILLO DE PEÑÍSCOLA DESDE LA PLAYA NORTE

Parque Natural de la Sierra de Irta

Si te gusta la naturaleza, no puedes perderte este parque con rutas de senderismo y calas escondidas. Es ideal para una escapada diferente y para disfrutar de la flora y fauna mediterráneas.

sierra d'irta spain, seascape, rocks, cliff, coast, natural, nature, coastline

El Marjal de Peñíscola

El Marjal de Peñíscola es una reserva natural con senderos de madera que permiten recorrer su ecosistema de humedales. Aquí habitan especies de peces, anfibios, reptiles y aves, lo que lo convierte en un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y la fotografía.

Eventos y fiestas en Peñíscola

Dependiendo de la época del año en la que visites Peñíscola, podrás disfrutar de diversas festividades:

  • Fiestas Patronales (septiembre): Con desfiles y espectáculos pirotécnicos.

  • Festival Internacional de Cine: Atrae a amantes del cine y cultura.

  • Semana Santa Viviente: Recreaciones históricas en el casco antiguo.

Cómo llegar a Peñíscola

En coche

Peñíscola está bien comunicada por carretera. Puedes llegar a través de la AP-7 (salida 43) o la N-340.

En tren

La estación más cercana es Benicarló-Peñíscola, a unos 7 km. Desde allí, hay autobuses y taxis.

En autobús

Compañías como HIFE conectan Peñíscola con ciudades como Castellón, Valencia o Barcelona.

En avión

Los aeropuertos más cercanos son:

  • Aeropuerto de Castellón (a 45 km).

  • Aeropuerto de Valencia (a 150 km).

  • Aeropuerto de Barcelona (a 200 km).

Dónde aparcar en Peñíscola: zonas gratis y de pago

Aparcar en Peñíscola puede ser complicado en temporada alta, cuando la afluencia turística se dispara. Sin embargo, hay varias opciones para aparcar tu vehículo cerca del casco antiguo y las playas.

Zona azul en Peñíscola

La zona azul es la opción más cercana al casco antiguo y permite el pago mediante aplicación móvil, facilitando la renovación del ticket sin necesidad de volver al coche. Este servicio solo está activo en temporada alta; en meses menos turísticos, el estacionamiento es gratuito. Para saber si es de pago, basta con comprobar si las máquinas expendedoras. 

Aparcamientos gratuitos en Peñíscola

  • Parking del Cementerio: Ubicado junto al cementerio municipal y accesible desde la Avenida de la Estación. Es un aparcamiento en distintos niveles de tierra, con disponibilidad variable en temporada alta.
  • Parking del Marjal: Situado en la intersección del Carrer Puntarró y el camino de Benicarló a Peñíscola. Es gratuito, aunque puede llenarse en fechas clave.
  • Zona del Camping Edén: Junto al campo de fútbol y el polideportivo municipal, este parking ofrece plazas gratuitas durante todo el año. Se encuentra a unos 25 minutos a pie del casco antiguo, permitiendo un paseo con vistas a la Playa Norte y al castillo de Peñíscola.

Dónde alojarse en Peñíscola

  • Hoteles: Gran variedad de opciones frente al mar.

  • Apartamentos turísticos: Ideales para familias y grupos.

  • Campings: Perfectos para los amantes de la naturaleza.

Dónde comer en Peñíscola

Peñíscola destaca por su gastronomía basada en pescado y marisco fresco. ofrece una gran variedad de restaurantes para todos los gustos y presupuestos. Aquí tienes algunas recomendaciones: 

  • Restaurante El Peñon: Especializado en arroces y pescados.

  • Casa Jaime: Conocido por su Arròs Calabuig,  «Arroz Calabuch».

  • Tasca La Bellota: Para degustar tapas y vinos locales

  • Camino de Santiago – Hamburguesas XXL y carne a la brasa.

  • Muva Beach – Arroces y cocina japonesa con vistas al mar.

  • La Pulpería – Pulpo y arroces de gran calidad.

  • Los Chulos – Famoso por su arròs del senyoret con ortigas de mar.

  • Xalo – Bocadillos y tapas asequibles.

  • Dolce Vita – Menús económicos desde 13€.

Consejos para visitar Peñíscola

  • Lleva calzado cómodo para recorrer el casco antiguo.

  • Si visitas en verano, reserva alojamiento con antelación.

  • No te pierdas un paseo nocturno por el castillo iluminado.

Ahora que sabes qué ver en Peñíscola, solo te falta preparar la maleta y disfrutar de este destino único. ¡Buen viaje!

Deja un comentario

Scroll al inicio