Qué ver en Mérida: los lugares que no te puedes perder

Si estás pensando en hacer una escapada a Extremadura, no puedes dejar de visitar Mérida, una ciudad que nos ha sorprendido a cada paso. Conocida como la pequeña Roma, está declarada Patrimonio de la Humanidad y guarda algunos de los restos arqueológicos más impresionantes de España.

Durante un día y medio hemos callejeado Mérida, desde el imponente Teatro y Anfiteatro Romano, hasta el Templo de Diana o el Museo Nacional de Arte Romano. Cada rincón de la ciudad habla de la importancia que tuvo Augusta Emérita, fundada por el emperador Augusto.

Además de su espectacular legado romano, descubrimos una ciudad acogedora, perfecta para recorrer en un día o en un fin de semana, donde también podrás disfrutar de la gastronomía extremeña con productos únicos como la torta del Casar o el jamón ibérico.

En esta guía te contamos los mejores lugares que ver en Mérida, con consejos prácticos y recomendaciones para que aproveches al máximo tu visita. ¡Empezamos!

festival internacional teatro clásico Mérida

Centro de Recepción de Visitantes de Mérida

Si es tu primera vez en la ciudad, el Centro de Recepción de Visitantes de Mérida es el mejor punto de partida. Ubicado en la avenida de la Estación, junto al Puente Lusitania y a pocos minutos andando del casco histórico, este moderno edificio se ha convertido en la puerta de entrada para quienes quieren descubrir todo lo que ver en Mérida.

En su interior encontrarás una exposición permanente que recorre la historia de Augusta Emerita, con maquetas, recursos audiovisuales y paneles interactivos que ayudan a comprender cómo era la ciudad en época romana. Es una manera estupenda de situarte antes de visitar el Teatro, el Anfiteatro o la Alcazaba.

Además, aquí podrás conseguir información turística actualizada, planos de la ciudad, horarios de los monumentos, e incluso comprar la entrada conjunta del Consorcio, la opción más práctica para visitar la mayoría de yacimientos y espacios arqueológicos.

Información turística de Mérida en el Centro de Recepción de Visitantes

Los mejores lugares que ver en Mérida

Aquí tienes una lista con los principales monumentos y rincones imprescindibles que visitar en Mérida, la pequeña Roma de España.

Teatro Romano de Mérida

El Teatro Romano de Mérida es el gran emblema de la ciudad y uno de los teatros mejor conservados del mundo. Construido en el siglo I a. C., llegó a tener capacidad para 6.000 espectadores y fue el centro cultural de Augusta Emerita. Aquí los romanos asistían a representaciones teatrales, recitales y espectáculos con un marcado carácter social y político.

Hoy en día sigue vivo gracias al Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, que cada verano llena de magia este escenario milenario. Pasear por sus gradas y contemplar el majestuoso telón de columnas corintias y esculturas es una experiencia imprescindible en Mérida.

qué ver en Mérida teatro romano
No te olvides de pasear por la parte posterior del teatro, donde encontrarás restos de termas, columnas y hasta una antigua casa romana con mosaicos. Un rincón menos conocido, pero que merece mucho la pena.
Callejeando Europa
Consejo Callejeando

Anfiteatro Romano

Justo al lado del teatro se encuentra el Anfiteatro Romano, donde se celebraban luchas de gladiadores, combates con fieras y recreaciones de batallas. Con capacidad para 15.000 personas, era uno de los espacios más populares de la ciudad romana.

Recorrer sus galerías y entrar en la arena te hará viajar dos mil años atrás. Desde el foso central, donde se guardaban las fieras, hasta las gradas reservadas a las autoridades, todo transmite la grandeza de Augusta Emérita, la actual Mérida. 

Te recomendamos madrugar y llegar pronto sobre todo al Teatro y al Anfiteatro, porque Mérida es una de las ciudades más visitadas de Extremadura y así evitarás encontrarte con mucho visitantes.

Visitar anfiteatro romano de Mérida

Templo de Diana

El Templo de Diana es otro de los monumentos más importantes que ver en Mérida. Situado en pleno centro, fue levantado en el siglo I d. C. y dedicado al culto imperial. Sus columnas de granito se conservan en pie desde hace casi dos mil años, siendo una de los lugares más fotografiados de Mérida. 

Aunque se conoce como “Templo de Diana”, en realidad estaba consagrado al emperador.

Detrás del templo se encuentra el Palacio de los Corbos, construido a finales del siglo XV y en el que se encuentra un Centro de Interpretación con información sobre la historia del Templo de Diana y piezas originales.

Hoy es uno de los puntos más visitados del casco histórico y una parada imprescindible para entender el pasado romano de Mérida.

Ruinas romanas en Mérida en el Templo de Diana
Hay una entrada conjunta para ver el Conjunto Monumental Completo (Teatro-Anfiteatro, Alcazaba, Circo, Morerías, Cripta Sta. Eulalia, Casa Mitreo-Columbarios, Casa del Anfiteatro y Templo de Diana): 17 € (normal) - 8 € (reducida)

Circo Romano

El Circo Romano de Mérida fue uno de los mayores del Imperio, con capacidad para más de 30.000 espectadores. Aquí se celebraban las espectaculares carreras de cuadrigas que tanto apasionaban al pueblo y ahora es uno de los lugares que visitar en Mérida.

Aunque en ruinas, al recorrer su arena puedes imaginarte a Gayo Apuleyo Diocles, el más notable del Mundo Antiguo y del que dicen compitió con su cuadriga en Mérida. Es uno de los recintos mejor conservados de este tipo y una visita fundamental dentro del turismo en Mérida.

Carreras de cuadrigas en el Circo Romano de Mérida

Alcazaba Árabe

Construida en el año 835 por orden del emir Abderramán II, la Alcazaba Árabe de Mérida es la fortaleza musulmana más antigua de la península. Aprovechando materiales romanos y visigodos, se levantó este recinto defensivo a orillas del Guadiana.

Dentro se pueden ver un aljibe con columnas romanas y restos arqueológicos de distintas épocas. Además, desde lo alto de las murallas tendrás unas de las mejores vistas del Puente Romano de Mérida.

Te aconsejamos verlo después de haber visitado todos los imprescindibles del centro histórico de Mérida. 

Puente Romano de Mérida

El Puente Romano de Mérida, con casi 800 metros de longitud y más de 60 arcos, es el más largo de la antigüedad que se conserva y uno de los puentes más largos de España. Cruza el río Guadiana desde hace dos mil años y aún sigue en uso para peatones.

Fue clave para el desarrollo de Augusta Emerita como capital de la Lusitania. Hoy es un símbolo de la ciudad y uno de los lugares más bonitos que ver en Mérida.

Justo entre el Puente Romano de Mérida y la Alcazaba, hay una rotonda con una escultura de la Loba Capitolina.

Escultura de una loba capitolina en la Alcazaba de Mérida
Os recomendamos siempre viajar con un seguro de viaje para no tener ningún contratiempo en vuestro viaje. Desde nuestro enlace tenéis un 5% de descuento

Las Morerías

El yacimiento arqueológico de Las Morerías es uno de los rincones menos conocidos pero más sorprendentes que ver en Mérida. Situado junto a la ribera del río Guadiana, a pocos pasos del Puente Romano, este espacio al aire libre muestra restos de diferentes épocas que van desde la colonia romana Augusta Emerita hasta la época islámica y medieval.

En su recorrido encontrarás tramos de la muralla romana, viviendas y calles pavimentadas, mosaicos, talleres artesanales y hasta restos de la ocupación árabe. Pasear entre sus ruinas es como abrir un libro de historia donde cada capa de piedra revela la vida cotidiana de quienes habitaron la ciudad a lo largo de los siglos.

Uno de los puntos más llamativos es la integración de los restos con edificios más modernos, que se construyeron respetando la arqueología y permiten observar cómo Mérida ha sabido convivir con su pasado.

La entrada está incluida en el ticket conjunto de los monumentos arqueológicos, lo que convierte a Las Morerías en una visita perfecta para completar tu ruta por los principales monumentos romanos de Mérida.

Yacimiento arqueológico Las Morerías

Casa del Mitreo y Columbarios

Una de las mejores cosas que hacer en Mérida, es, sin duda, visitar la Casa del Mitreo. Está situada extramuros de la ciudad romana y fue la casa-palacio de una poderosa familia de la ciudad. 

El edificio fue construido a finales del siglo I a.C. y recibe el nombre del dios romano Mitra ya que al comenzar las excavaciones pensaban que el edificio podía ser un templo dedicado a este dios. 

La casa gira alrededor de tres patios con columnas rodeados de habitaciones con mosaicos muy bien conservados en el suelo y las paredes pintadas. Además tienen unas habitaciones subterráneas donde la familia debía protegerse de las altas temperaturas del verano en Augusta Emerita. 

Uno de las habitaciones está pavimentada con uno de los mosaicos más interesantes aparecido en la ciudad: el Mosaico Cosmológico. En él se personifica la concepción del mundo y de las fuerzas de la naturaleza que lo gobiernan, junto con alguna actividad humana.

Mosaico Cosmos Mérida

La visita a esta casa se puede completar con Los Columbarios, dos tumbas de incineración a cielo abierto de dos familias importantes romanas que están en uno de los extremos del yacimiento, a unos 300 metros.

Acueducto de los Milagros

El Acueducto de los Milagros es uno de los acueductos romanos más espectaculares de Hispania. Sus imponentes arcadas, que alcanzan los 25 metros de altura, traían agua a la ciudad desde el embalse de Proserpina.

El nombre de “los Milagros” se debe al asombro que causaba a los viajeros medievales. Hoy es una de las construcciones romanas que ver en Mérida y un ejemplo del ingenio romano en ingeniería hidráulica.

Qué ver en Mérida El Acueducto de los Milagros

Basílica de Santa Eulalia

Otro lugar en nuestra lista de lugares que ver en Mérida es la Basílica de Santa Eulalia que está dedicada a la patrona de la capital de Extremadura. 

En este lugar se construyó el primer templo cristiano construido en Hispania tras la Paz del Emperador Constantino.

El primer templo, del siglo IV, se construyó en el mismo punto que fue martirizada la niña mártir Santa Eulalia por enfrentarse al emperador Diocleciano, aunque la iglesia actual fue construida en el siglo XIII utilizando materiales de la anterior iglesia.
De estilo románico, destaca por la puerta abocinada de su fachada, mientras que en el interior se encuentra la cripta con los restos de una primitiva basílica paleocristiana y construcciones visigodas.

Es uno de los lugares más venerados de la ciudad y un punto clave para entender la importancia del cristianismo en la historia de Mérida.

Santa Eulalia patrona de Mérida

Justo enfrente se encuentra el «hornito», una capilla gótica donde hay una imagen de Santa Eulalia y recuerda al «horno» donde la quemaron siendo todavía una niña.

Nosotros nos alojamos en los Apartamentos Lusitania, totalmente recomendables por su precio y ubicación.

Museo Nacional de Arte Romano

El Museo Nacional de Arte Romano es la mejor manera de complementar una visita a la Mérida arqueológica. Obra del arquitecto Rafael Moneo, alberga una impresionante colección de esculturas, mosaicos, inscripciones y objetos de la vida cotidiana romana.

Su gran nave central, que recuerda a una basílica, es espectacular. No te pierdas los mosaicos ni las piezas originales halladas en el Teatro y el Anfiteatro.

El precio de la entrada, que no está incluida en el abono conjunto, solo cuesta 3€, excepto sábados a partir de las 14h y domingos que la entrada es gratuita.

En la taquilla, te dan un tríptico que incluye un recorrido por las principales obras del Museo (MNAR)

Museo nacional de arte romano Mérida

Algunas de las principales obras son la escultura de la Diosa Ceres, el Mosaico de las Aurigas, el Dintel de los Ríos o las Pinturas del Anfiteatro, entre otros de los restos más valiosos de la antigua Augusta Emerita.

Foro Romano

Cerca del Templo de Diana  se encuentra un pórtico que formaba parte del antiguo foro municipal que se levantó en el siglo I d.C.

Estaba inspirado en el Foro de Roma y que concentraba una gran parte de la vida social, religiosa, política y administrativa de la ciudad.

Actualmente se conservan varias columnas de estilo corintio con medallones de mármol, además de estatuas de la familia imperial y de dioses romanos. Las originales las hemos visito en el Museo Nacional de Arte Romano.

qué ver en Mérida foro romano

Plaza de España y Ayuntamiento

La Plaza de España es el corazón de la Mérida actual. Rodeada de edificios históricos como el Ayuntamiento o la Concatedral de Santa María, es un espacio animado con terrazas y bares donde descansar después de recorrer los monumentos romanos.

Es el lugar ideal para disfrutar del ambiente local y degustar la gastronomía extremeña, desde tapas de jamón ibérico hasta la famosa torta del Casar.

centro histórico Mérida

¿Más días en Mérida?

Lugares que ver en Mérida si tienes más días: 

1. Acueducto de San Lázaro

Otro de los acueductos que abastecían de agua a la Mérida romana, situado a la entrada de la ciudad.

2. Presa de Proserpina

Antiguo embalse romano aún en funcionamiento. Hoy es un lugar ideal para pasear o darse un baño en verano.

3. Presa de Cornalvo

Otro de los embalses romanos que abastecían a la ciudad. Forma parte del Parque Natural de Cornalvo.

4. Arco de Trajano

Monumento de 15 metros de altura que formaba parte del acceso al Foro Romano. Aunque en realidad no fue un arco triunfal, sigue siendo uno de los rincones más fotografiados.

5. Convento de Santa Clara y Museo Visigodo

Antiguo convento que alberga piezas únicas del arte visigodo, entre ellas capiteles, pilas bautismales y relieves decorativos.

6. Parque Natural de Cornalvo

Espacio protegido a pocos kilómetros de Mérida, perfecto para combinar historia con naturaleza y rutas de senderismo.

Qué hacer en Mérida además de visitar monumentos

Aunque la mayoría llegamos a Mérida atraídos por su espectacular legado romano, la ciudad ofrece muchos más planes. Aquí tienes algunas ideas para completar tu viaje a Mérida:

1. Pasear al atardecer por el Puente Romano y la Isla

Una de las experiencias más bonitas que hacer en Mérida es disfrutar del Puente Romano al atardecer. Desde aquí tendrás unas vistas increíbles del río Guadiana y de la Alcazaba iluminada. Muy cerca, la Isla del Guadiana es un espacio verde perfecto para caminar, hacer deporte o simplemente relajarse.

2. Perderse por el centro histórico

El casco antiguo de Mérida combina restos romanos con calles animadas y plazas con encanto. La Plaza de España, rodeada de bares y terrazas, es el corazón de la ciudad. No dejes de entrar en la Concatedral de Santa María o curiosear en sus tiendas locales.

3. Disfrutar de la gastronomía extremeña

Comer en Mérida es otro de sus grandes atractivos. En la ciudad encontrarás desde bares de tapas hasta restaurantes tradicionales donde probar platos típicos como las migas extremeñas, la caldereta de cordero o la torta del Casar.

Si buscas un plan auténtico, prueba una ruta de tapas por el centro y acompáñala con un buen vino de la Ribera del Guadiana.

4. Vivir un festival en el Teatro Romano

Si visitas la ciudad en verano, una de las mejores cosas que hacer en Mérida es asistir al Festival Internacional de Teatro Clásico, que cada año llena de vida el Teatro Romano. Nosotros vimos la obra Los Hermanos, de Terencio y fue espectacular.

5. Explorar rutas verdes y embalses cercanos

Mérida está rodeada de naturaleza, perfecta para quienes buscan planes al aire libre. Puedes recorrer la Vía de la Plata, disfrutar del Embalse de Proserpina, donde ya se bañaban los romanos, o hacer senderismo en el Parque Natural de Cornalvo.

6. Visitar museos menos conocidos

Además del Museo Nacional de Arte Romano, Mérida cuenta con otros espacios interesantes como el Museo Visigodo, el Museo de Arte y Costumbres o el Museo Abierto de Mérida, que integra restos arqueológicos por toda la ciudad.

Como ves, hay muchas cosas que hacer en Mérida más allá de sus monumentos romanos: pasear, comer bien, vivir su ambiente cultural y disfrutar de la naturaleza que la rodea.
Callejeando Europa
CONSEJO CALLEJEANDO

Consejos para visitar Mérida

Antes de organizar tu viaje, aquí tienes algunos consejos prácticos que te ayudarán a disfrutar al máximo de tu visita a Mérida:

1. Cuántos días dedicar a Mérida

Si solo dispones de un día en Mérida, podrás ver los monumentos más importantes, como el Teatro Romano, el Anfiteatro y el Templo de Diana. Sin embargo, lo ideal es dedicar dos días para recorrer la ciudad con calma y añadir lugares como el Museo Nacional de Arte Romano, la Alcazaba o el Acueducto de los Milagros.

2. Dónde dormir en Mérida

La mejor zona para alojarse es el centro histórico, cerca de la Plaza de España, ya que podrás ir andando a la mayoría de atractivos. Si buscas algo más económico, hay hoteles y apartamentos en la zona de la estación de tren o a las afueras. Nosotros nos alojamos en los Apartamentos Lusitania que recomendamos 100%

3. Cómo moverse por Mérida

El casco histórico de Mérida es bastante pequeño, así que lo más cómodo es recorrerlo a pie. Para llegar a lugares un poco más alejados, como el Acueducto de los Milagros o el embalse de Proserpina, puedes usar coche, taxi o autobús urbano.

4. Horarios y entradas

Muchos monumentos romanos tienen un horario de visita de mañana y tarde, cerrando al mediodía. Lo mejor es consultar en la web oficial del Consorcio de Mérida antes de ir. También puedes comprar la entrada conjunta que incluye los principales monumentos, mucho más económica que pagar cada sitio por separado.

5. Mejor época para viajar

El clima en Mérida es extremo: veranos muy calurosos e inviernos fríos. La mejor época para viajar es primavera y otoño, cuando las temperaturas son más suaves y es más agradable recorrer la ciudad. En julio y agosto se celebra el Festival Internacional de Teatro Clásico, una experiencia inolvidable aunque con calor intenso. Los horarios siempre son a partir de las 22:30h cuando el calos baja de intensidad.

Donde alijarse en Mérida, apartamentos Lusitania

Cómo llegar a Mérida

Mérida se encuentra en el corazón de Extremadura, muy bien comunicada con las principales ciudades españolas por carretera y transporte público. Aquí tienes las mejores opciones para organizar tu viaje:

Llegar a Mérida en tren

La estación de tren de Mérida está a pocos minutos del centro histórico. Hay conexiones directas con Madrid (Atocha), Sevilla y Badajoz, aunque la duración del trayecto puede variar según el tipo de tren (Media Distancia o Alvia). Es una opción cómoda si no quieres conducir.

Llegar a Mérida en autobús

La compañía ALSA y otras empresas regionales conectan Mérida con ciudades como Madrid, Sevilla, Cáceres o Badajoz. La estación de autobuses está a unos 10 minutos a pie del centro, por lo que resulta muy práctica si viajas desde localidades cercanas.

Llegar a Mérida en coche

Si prefieres moverte a tu aire, el coche es la mejor opción. Mérida está atravesada por la Autovía A-5 (Madrid–Lisboa) y la A-66 (Ruta de la Plata), lo que la convierte en una parada ideal en un roadtrip por Extremadura o en un viaje entre el norte y el sur de España. Aparcar en el centro puede ser complicado, pero encontrarás varios parkings públicos y zonas gratuitas en las afueras.

Preguntas frecuentes sobre qué ver en Mérida (FAQ)

⭐ ¿Cuántos días necesito para visitar Mérida?

Lo ideal es dedicar dos días a Mérida para ver sus principales monumentos romanos con calma y recorrer el centro histórico. Si solo dispones de un día, céntrate en el Teatro Romano, el Anfiteatro, el Templo de Diana y el Museo Nacional de Arte Romano.

⭐ ¿Cuál es el monumento más importante que ver en Mérida?

El Teatro Romano de Mérida es la joya de la ciudad y uno de los teatros mejor conservados del mundo. Es imprescindible en cualquier viaje, junto al Anfiteatro y la Alcazaba Árabe.

⭐ ¿Cuánto cuesta la entrada a los monumentos de Mérida?

Puedes comprar entradas individuales para cada monumento, aunque lo más recomendable es adquirir la entrada conjunta del Consorcio, que incluye los principales lugares y cuesta 17€.

⭐ ¿Se pueden visitar gratis los monumentos de Mérida?

Sí, algunos monumentos como el Templo de Diana o el Puente Romano se pueden visitar de forma gratuita, ya que están al aire libre. Además, ciertos días del año se ofrecen jornadas de puertas abiertas en otros espacios.

⭐ ¿Cuál es la mejor época para viajar a Mérida?

La mejor época es primavera y otoño, cuando las temperaturas son más suaves. En verano hace mucho calor, aunque en julio y agosto se celebra el Festival Internacional de Teatro Clásico, que merece la pena vivir al menos una vez.

⭐ ¿Dónde dormir en Mérida?

La mejor zona es el centro histórico, cerca de la Plaza de España y el Teatro Romano, ya que podrás ir andando a casi todos los monumentos. 

⭐ ¿Qué hacer en Mérida además de visitar monumentos?

Además de recorrer su impresionante patrimonio romano, puedes disfrutar de su gastronomía extremeña en los bares de tapas del centro, pasear junto al río Guadiana o hacer una excursión al embalse de Proserpina.

Espero que esta ruta por Mérida te ayude a sacarle el máximo partido a tu viaje. Si tienes dudas o quieres contarme tu experiencia, ¡te leo en los comentarios!

Y no olvides seguirme en Instagram para ver más rincones de Europa, con consejos reales y fotos 100% callejeadas.

Deja un comentario

Scroll al inicio