Qué ver y hacer en Petra en 1 día

Entre el Tesoro y el Monasterio

Si te preguntas qué ver en Petra en un día, aquí tienes la mejor ruta para descubrir la Ciudad Rosa de Jordania. Con esta guía recorrerás sus monumentos más impresionantes, como el Tesoro y el Monasterio, y conocerás los mejores miradores para disfrutar de vistas espectaculares.

CAMELLOS DESCANSANDO DELANTE DEL TESORO DE PETRA EN JORDANIA

Breve Historia de Petra

El nombre griego de Petra significa «excavada en piedra», y es que esta ciudad fue literalmente esculpida en la roca. Ubicada en el valle del desierto jordano, fue fundada por los edomitas en el siglo VIII a.C., pero alcanzó su esplendor con los nabateos en el siglo VI a.C.

Durante su apogeo, Petra era un próspero enclave comercial en la confluencia de varias rutas comerciales, hasta que en el siglo VI d.C. entró en declive debido a cambios en las rutas comerciales y terremotos. Redescubierta en el siglo XIX por Johann Ludwig Burckhardt, hoy en día solo el 20% de la ciudad ha sido excavada y es accesible al público.

Desde 1985, Petra es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y sigue siendo un testimonio asombroso de la ingeniería nabatea y de la historia antigua.

MONTAÑAS DE PETRA

Consejos para visitar Petra en un día

Para aprovechar tu visita a Petra al máximo, sigue estos consejos clave:

  • Madruga: Llega temprano, antes de las 10:00 a.m., para evitar multitudes y disfrutar de la ciudad con tranquilidad.

  • Calzado adecuado: Petra es una ciudad antigua con terreno irregular, por lo que es imprescindible llevar zapatillas de trekking o cómodas.

  • Hidrátate y protege tu piel: Lleva agua y protector solar, ya que el calor puede ser intenso.

  • Explora más allá del Tesoro: No te limites a la icónica fachada del Tesoro, hay muchísimo más por descubrir.

  • Turismo responsable: Evita montar en animales, ya que muchos de ellos están en condiciones lamentables. Para acceder a zonas elevadas hay caminos alternativos.

  • Prepara tu cámara: Petra es un lugar fotogénico, especialmente al amanecer y al atardecer.

  • Contrata un tour guiado: Si quieres conocer más sobre la historia y los secretos de Petra, un tour guiado puede ser una excelente opción.

Itinerario Completo para Visitar Petra en un Día

Tumbas de Djinn

Desde el Centro de Visitantes, tu recorrido comienza con las enigmáticas Tumbas de Djinn, tres enormes bloques cuadrados del siglo I d.C. Su función sigue siendo un misterio, aunque se cree que podrían haber sido monumentos funerarios o dedicados a Dushara, el dios principal nabateo.

tumbas de djinn

Tumba de los Obeliscos y Triclinio Bab as-Siq

Camino al Siq, te encontrarás con la Tumba de los Obeliscos, esculpida en el siglo I a.C. Alberga cuatro pirámides (nafesh) y una estatua en bajorrelieve representando a los difuntos. Debajo se encuentra el Triclinio Bab as-Siq, una cámara utilizada para banquetes funerarios.

TUMBA DE LOS OBLEISCOS EN PETRA JORDANIA

El Siq: La Entrada Monumental a Petra

El Siq es un impresionante cañón natural de 1.2 km de longitud que conduce a Petra. Antiguamente, los nabateos tallaron en sus paredes canales de agua y presas para evitar inundaciones. Este angosto desfiladero, con paredes de hasta 80 metros de altura, crea una de las entradas más espectaculares del mundo.

El Siq: La Entrada Monumental a Petra

El Tesoro (Al-Khazneh)

Al final del Siq se encuentra la estructura más icónica de Petra: El Tesoro. Con 40 metros de altura, su función exacta sigue siendo un misterio, aunque los arqueólogos creen que pudo haber sido una tumba real o un templo.

El Tesoro de Petra, una de las maravillas del mundo en la ruta por Jordania

Mejores miradores del Tesoro:

  • Mirador Norte – Al Madras Trail: Ruta de 2.5 horas sin beduinos ni puestos comerciales.

  • Mirador Frontal: El más accesible, aunque puede requerir pagar una propina a los beduinos.

UNO DE LOS MIRADORES DEL TESORO DE PETRA EN LA Ruta por Jordania

La Calle de las Fachadas

Siguiendo la ruta, llegarás a la Calle de las Fachadas, donde se alinean tumbas nabateas talladas en la roca con intrincadas ornamentaciones.

El Teatro Nabateo

Tallado directamente en la ladera de la montaña, este teatro tenía capacidad para 4,000 espectadores. Fue modificado por los romanos en el siglo II d.C.

El Teatro Nabateo DE PETRA

Las Tumbas Reales

  • Tumba de la Urna: Adaptada como iglesia bizantina en el siglo V d.C.

  • Tumba de la Seda: Destaca por los colores naturales de la roca.

  • Tumba Corintia: Similar al Tesoro pero más erosionada.

  • Palace Tomb: De grandes dimensiones, pudo haber servido para banquetes funerarios.

Las Tumbas Reales DE PETRA

La Calle de la Columnata y el Gran Templo

Antigua vía comercial restaurada en la época romana. A su izquierda se encuentra el Gran Templo, con una extensión de 7,500 m², probablemente usado con fines administrativos.

La Calle de la Columnata y el Gran Templo DE PETRA

Qasr al-Bint

Conocido como el «Castillo de la hija del faraón», era el templo principal de Petra, dedicado a Dushara.

Qasr al-Bint Conocido como el "Castillo de la hija del faraón

Subida al Monasterio (Al-Deir)

Desde Qasr al-Bint, inicia el desafiante ascenso al Monasterio con más de 800 escalones. La caminata dura 1 hora, pero la vista recompensa el esfuerzo.

Subida al Monasterio (Al-Deir) EN PETRA

El Monasterio (Al-Deir)

Esta monumental estructura de 47m x 48m es una de las más grandes de Petra. Se usaba como lugar de culto y posteriormente como capilla cristiana.

El Monasterio (Al-Deir) EN PETRA
Recordad lo importante que es viajar a Jordania con un seguro de viaje. Desde nuestro enlace tenéis un 5% de descuento en IATI.

Petra es un destino impresionante que merece ser explorado con calma. Si bien en un día se pueden visitar sus principales atractivos, lo ideal sería dedicarle al menos dos días para recorrer senderos alternativos y evitar las aglomeraciones.

Si has visitado Petra o tienes dudas sobre tu viaje, ¡deja tu comentario abajo!

Deja un comentario

Scroll al inicio