Cómo alquilar un coche en Estados Unidos

Si vas a hacer una ruta por la Costa Oeste de Estados Unidos, alquilar coche es casi imprescindible. Las distancias son enormes, los parques nacionales están lejos unos de otros y no hay buena conexión en transporte público.

Conducir por Estados Unidos es fácil, las carreteras están en buen estado y viajar en tu propio coche te da libertad total para parar donde quieras, sin depender de horarios ni rutas marcadas.

Eso sí, hay varios detalles importantes que debes saber antes de alquilar: qué coche elegir, qué seguros necesitas, cómo evitar recargos y dónde encontrar el mejor precio. En esta guía te lo explicamos todo, paso a paso, con consejos prácticos y experiencia real.

Coche de alquiler aparcado frente a El Capitán en el Parque Nacional de Yosemite, perfecto para recorrer la Costa Oeste de Estados Unidos por libre

Qué tipo de coche alquilar para una ruta por Estados Unidos

Para recorrer la Costa Oeste con comodidad y sin sustos, lo ideal es alquilar un SUV o un coche con buen maletero y algo de altura. No necesitas un 4×4 puro (a no ser que vayas a hacer rutas off-road muy concretas), pero sí agradecerás tener un coche robusto y amplio para moverte por zonas como Monument Valley, el Valle de la Muerte o los parques del suroeste.

Nosotros hemos viajado con un Toyota Rav4 y fuimos de maravilla. No lo cambiamos por nada. Pero a la hora de elegir ten en cuenta: 

  • La comodidad: vas a pasar muchas horas al volante. Un coche amplio y cómodo es importante. 

  • Por espacio: entre maletas, mochilas, comida y alguna que otra compra… todo suma. Un maletero grande evita que viajes apretado o con cosas a la vista.

  • Por seguridad y altura: hay carreteras escénicas de tierra o grava (como la de Monument Valley) donde un coche más alto te dará tranquilidad. Nosotros preferimos hacer excursión por si acaso ya que no íbamos en un 4×4.

Si viajas en verano, asegúrate de que el coche tenga aire acondicionado y, si puedes, elige un coche automático (son los más comunes en EE.UU. y facilitan mucho la conducción).
Callejeando Europa
Consejo Callejeando

Precios y cómo ahorrar en el alquiler de coche

Durante años, alquilar un coche en Estados Unidos era relativamente barato. Pero entre la pandemia, la escasez de vehículos nuevos y la inflación, los precios han subido bastante. Aun así, hay formas de ahorrar si reservas con cabeza:

  • Reserva con antelación: cuanto antes reserves, mejor precio conseguirás. Si lo dejas para última hora, pagarás más y tendrás menos opciones.

  • Evita fechas clave: si puedes, esquiva temporadas altas como verano, Semana Santa o festivos americanos (como el 4 de julio o Labor Day).

  • Recoge y entrega en el mismo sitio: si devuelves el coche en un estado diferente, te aplicarán una tasa one way que puede rondar los 300–500 $.

  • Compara precios entre oficinas: a veces alquilar en el aeropuerto es más caro que en una oficina del centro de la ciudad (aunque hay que sumar transporte hasta allí).

📌 Precio orientativo: en temporada alta, un coche tipo SUV para 15 días puede rondar los 900–1.200 €. En temporada baja, puedes encontrarlo por 600–700 €, y a veces menos si pillas una buena oferta. Nosotros lo alquilamos en marzo para julio, 10 días, por 537€.

No te quedes solo con el precio base. Fíjate bien en los seguros incluidos, los kilómetros ilimitados, la política de combustible y posibles recargos ocultos.
Callejeando Europa
Consejo Callejeando
Coche de alquiler en ruta por la Costa Oeste de Estados Unidos

El mejor buscador para alquilar coche en Estados Unidos

Después de comparar varios buscadores y reservar coches en distintos viajes por Estados Unidos, nuestro favorito fue Autoeurope. ¿Por qué? Porque nos pareció claro, y ahora podemos decir que fiable y no esconde tasas ni recargos sorpresa.

Lo que más nos gusta:

  • Cancelación gratuita en la mayoría de opciones.

  • Atención al cliente en español y 24/7.

  • Te muestra desde el principio qué seguros están incluidos.

  • Compara precios entre muchas compañías: Alamo, Budget, Hertz, Dollar, Thrifty, Enterprise, etc.

  • Puedes filtrar fácilmente por tipo de coche, política de combustible o valoraciones.

Al hacer tu búsqueda, activa el filtro de “cobertura total” para ver solo los coches que incluyen los seguros más importantes. Así evitarás sustos al recoger el vehículo.
Callejeando Europa
Consejo Callejeando

Todos los seguros que necesitas

Una de las mayores dudas al alquilar coche en Estados Unidos es el tema de los seguros. Y no es para menos, porque usan un montón de siglas raras y no existe un “todo riesgo” como el que conocemos en Europa.

Aquí te dejamos los seguros más importantes, explicados sin tecnicismos y con lo que de verdad necesitas saber:

CDW + TP (Collision Damage Waiver + Theft Protection)

¿Qué cubre? Los daños al coche de alquiler y el robo del vehículo. En algunos casos incluye también neumáticos y lunas.

¿Importante? Sí, imprescindible.

Ojo: A veces tiene franquicia, pero si eliges la opción “Sin Franquicia” en Auto Europe ya viene incluida y no tendrás que pagar nada si pasa algo.

LI / TPL (Liability Insurance o Third Party Liability)

¿Qué cubre? Daños que causes a otros vehículos, personas u objetos.

¿Importante? Sí, obligatorio por ley.

Ojo: La cobertura mínima varía según el estado y puede ser muy baja, así que no te fíes solo de la básica.

ALI / LIS / SLI / SLP (Additional Liability Insurance)

¿Qué cubre? Amplía la cobertura de responsabilidad civil hasta 1.000.000 USD. También cubre si el otro conductor no tiene seguro.

¿Importante? Muy recomendable para viajar con tranquilidad.

PAI (Personal Accident Insurance)

¿Qué cubre? Gastos médicos y fallecimiento del conductor o los pasajeros.

¿Necesario? Solo si no llevas ya un seguro de viaje. Si viajas a EE.UU. sin seguro médico, tienes un problema más grave.

Carretera panorámica entre cañones en la Costa Oeste de USA

PEC (Personal Effects Coverage)

¿Qué cubre? Objetos personales robados del coche, incluyendo pertenencias de la familia directa.

¿Necesario? No imprescindible, pero puede interesarte si viajas con equipo caro (cámaras, portátiles, etc.).

UMP (Uninsured Motorist Protection)

¿Qué cubre? Daños al coche si el responsable del accidente no tiene seguro (algo más común de lo que parece en EE.UU.).

¿Necesario? No siempre viene incluido, pero es útil si vas a hacer rutas largas por zonas poco transitadas.

Nosotros contratamos la “Cobertura Total” al reservar por Autoeurope que nos cubría ruedas, lunas, robo, daños y franquicia. Y así nos olvidamos de regateos en el mostrador.
Callejeando Europa
Consejo Callejeando
Cobertura ¿Qué cubre? ¿Está incluida? ¿Necesaria o adicional?
Liability Insurance (LI)
Seguro de responsabilidad civil
Cubre hasta el mínimo legal por daños a terceros (varía según el Estado). ✅ Sí Imprescindible
Additional Liability Insurance (ALI)
Responsabilidad civil adicional
Amplía cobertura hasta 1.000.000 USD por daños a terceros, incluso si el otro conductor no tiene seguro. ✅ Sí Muy recomendable
CDW + TP
Daños por colisión y robo del vehículo
Elimina tu responsabilidad en caso de daño o robo. Puede incluir lunas y neumáticos. ✅ Sí (con opción Sin Franquicia) Imprescindible
Uninsured Motorist Protection (UMP)
Conductor sin seguro
Cubre si otro conductor causa daños y no está asegurado. ✅ Sí (en la mayoría de casos) Recomendable
PAI
Personal Accident Insurance
Gastos médicos y fallecimiento del conductor o pasajeros. ❌ No Opcional (si no tienes seguro de viaje)
PEC
Personal Effects Coverage
Cubre objetos personales dentro del coche (también familia directa). ❌ No Opcional
RSP
Road Side Plus
Asistencia por llaves perdidas, entrega de combustible, cerrajería, etc. ❌ No Adicional
Roadside Assistance Asistencia técnica: pinchazos, batería, cerrajería y gasolina (no cubre coste del combustible o neumático). ❌ No Adicional
Coche antiguo típico de California en el centro de Los Ángeles

Consejos prácticos para alquilar coche en Estados Unidos

¿Primera vez al volante en EE.UU.? Aquí van algunos consejos que te ahorrarán tiempo, dinero y quebraderos de cabeza:

Recoge y entrega el coche en el aeropuerto (si puedes)

Los aeropuertos suelen tener más disponibilidad, mejores precios y más flexibilidad horaria. Además, muchas veces evitas pagar tasas extra por recogida en ciudad.

💡 Consejo: Reserva con antelación si viajas en temporada alta. La demanda en verano es brutal.

Lleva siempre el carnet internacional

Aunque no siempre te lo piden, muchas compañías lo exigen al recoger el coche. Es un trámite barato (unos 10 € en la DGT) y te puede evitar problemas.

Necesitarás una tarjeta de crédito (a nombre del conductor)

En EE.UU., no aceptan tarjetas de débito ni efectivo para la fianza. Y si la tarjeta no está a nombre del conductor principal, no te darán el coche.

Añadir conductores adicionales cuesta dinero

Si sois varios al volante, pregunta por el coste de los conductores extra. A veces está incluido (por ejemplo, cónyuges en California), pero no siempre. Nosotros encontramos una promoción en Autoeurope y el segundo conductor estaba incluido en el precio. 

Ojo con los horarios de las oficinas

Si llegas fuera del horario de apertura, no podrás recoger el coche. Algunas oficinas del centro cierran a las 17:00 o incluso antes. En cambio, en los aeropuertos abren hasta tarde o incluso 24 horas como en el aeropuerto de San Francisco o el de Los Ángeles.

Devuélvelo con el depósito lleno

Lo habitual es recoger y devolver el coche con el depósito lleno. Si no lo haces, te cobrarán la gasolina a precio premium (y un recargo por repostaje).

Lleva GPS offline o usa el móvil

Muchos coches no llevan GPS o te lo cobran aparte. Lo más práctico es usar Google Maps offline o apps como Maps.me. También puedes llevar un soporte para el móvil desde casa.

Coche retro decorativo en la histórica Ruta 66 de Estados Unidos

Revisa el coche antes de salir

Haz fotos del coche desde todos los ángulos antes de arrancar. Así evitarás que te cobren por daños que ya estaban.

Contrata la cobertura total al reservar (no en mostrador)

Las compañías intentan venderte seguros extra cuando llegas, incluso si ya llevas cobertura. Nosotros reservamos con Auto Europe con opción “Sin Franquicia”, y ya nos ofrecieron nada porque lo teníamos todo cubierto. 

¿Cómo saber qué seguros incluye tu coche de alquiler?

Cuando haces la reserva, lee bien qué coberturas están incluidas. No te fíes solo del precio bajo: lo barato a veces sale caro. En la confirmación o bono de la empresa de alquiler, Auto Europe o DiscoverCars suele estar detallado.

* Busca siempre las siglas: CDW, TP, SLI, ALI, etc.
* Revisa si hay franquicia y si se puede eliminar.
* Comprueba si la cobertura total ya está incluida o se puede añadir.

Recargos frecuentes (¡ojo con esto!)

Las compañías de alquiler en EE.UU. tienen fama de sumarte extras por todo. Aquí van los más comunes:

  • Conductor adicional (excepto en algunos estados como California).

  • Tasas por devolución en otra ciudad (one-way fee). Nosotros lo devolvimos en otra ciudad pero lo teníamos incluido en el precio.

  • Alquiler para menores de 25 años (suele tener suplemento).

  • Dispositivo para peajes (EZ Pass, FasTrak…) que cobran aparte. Si hacéis la ruta por la Costa Oeste, no pasáis por ningún peaje.

  • Cargos por retraso al devolver el coche.

Calcula el precio final con todos los extras antes de reservar, y compara bien.
Callejeando Europa
Consejo Callejeando

Recogida y devolución del coche: lo que debes tener en cuenta

  • Llega puntual: muchas oficinas no guardan el coche si te retrasas más de 1–2 horas.

  • Revisa bien el coche al recogerlo (haz fotos y vídeos).

  • Devuélvelo con el depósito lleno, salvo que hayas contratado la opción de prepago.

  • Entrega en el mismo sitio: si lo devuelves en otro estado o ciudad, puede tener coste extra alto.

Vehículo antiguo oxidado en una parada típica de la Ruta 66

Alquilar coche en EE.UU. es una de las mejores decisiones para recorrer la Costa Oeste (o cualquier ruta mítica). Pero hay que hacerlo con cabeza:

– Reserva con antelación.
– Comprueba bien los seguros incluidos.
– Lleva tarjeta de crédito y carnet internacional.
– Contrata cobertura total y evita sustos en mostrador.
– Conduce tranquilo… ¡y disfruta del viaje!

Reserves con quien reserves, elige opción sin franquicia. Así evitarás líos, regateos y cargos sorpresa. ¡Solo te quedará disfrutar del roadtrip americano de tus sueños!
Callejeando Europa
Consejo Callejeando
Scroll al inicio