acrópolis de atenas
ruta + itinerario
Estamos preparados para empezar nuestra ruta por Atenas en el segundo día en la ciudad y hoy lo dedicaremos al completo a la Acrópolis de Atenas y a los sitios arqueológicos. Un poco más abajo os contamos como comprar las entradas para la Acrópolis de Atenas.
Al final de esta entrada os dejaré un mapa con los lugares más importantes para visitar en Atenas y así no perderte nada de esta ciudad que es Arte, Historia, Sabiduría, Gastronomía y muchísimo más.
La Acrópolis es visible desde casi toda la ciudad de Atenas y la forma más fácil de llegar es desde la estación de metro Acrópolis (línea roja).
Empezamos!!!

Acrópolis de atenas
La Acrópolis de Atenas es uno de los lugares más visitados y que no debes perderte en tu ruta por Atenas en 2 días. En este post te voy a explicar que ver y cómo visitar la Acrópolis y todos los monumentos que la forman y por supuesto cómo comprar las entradas a la Acrópolis y sus laderas. Así que sigue leyendo para ver la ruta por la Acrópolis de Atenas.
Historia de la Acrópolis
La Acrópolis de Atenas, construida en el siglo V a.C., es una imponente ciudadela situada en la cima de una colina rocosa, a 156 m sobre el nivel del mar, cumpliendo su nombre que significa «ciudad en lo alto». Edificada tras las Guerras Médicas, Fidias y Pericles fueron clave en su diseño. Testigo de eventos históricos, como la instauración de la democracia y la invasión persa, la Acrópolis fue restaurada después de la independencia.
Funcionando como recinto fortificado y lugar de culto, alberga notables edificaciones de la antigua Grecia, siendo el Partenón su templo más emblemático y considerado la «joya de la corona» de la arquitectura helena. Entre las estructuras destacadas se encuentran los Propíleos, el Templo de Atenea Niké, el Odeón de Herodes Ático, el Erecteion y el Teatro de Dionisios en la ladera sur. Desde la Colina del Licabeto y la Colina del Filopapo, así como vistas aéreas, se aprecia la magnificencia de la Acrópolis.
No dejes de visitar la Acrópolis que es Patrimonio por la Unesco desde 1987.


Horarios y Precios Acrópolis
- Horario: 1 Noviembre - 31 Marzo 8h - 17h 1 Abril - 31 Octubre 8h - 20h
- Precio: General Acrópolis y Slopes 10€ General Acrópolis y Yacimientos 30€
Odeón de Herodes Ático en la Acrópolis de atenas
Empezamos nuestra visita a la Acrópolis en la entrada de la ladera suroeste. Lo primero que nos encontramos es este odeón construido en el 161 d.C. por Herodes Ático en memoria de su esposa, Aspasia Annia Regilla. Este teatro acogió a multitudes de hasta 5000 personas durante sus 106 años de esplendor. Aunque quedó en ruinas en el 267 d.C., hoy en día, el Odeón sigue siendo escenario de eventos culturales en Atenas.
EN EL PLANO INFERIOR N.º 25

Propileos de la Acrópolis
Las inmensas columnas que encontramos en al subir la Gran Escalera, son los Propileos. una especie de entrada a la colina sagrada. Construidos bajo la dirección de Pericles en el siglo V a.C., los Propileos fueron diseñados para ser la entrada principal al complejo de la Acrópolis en Atenas.
Esta imponente estructura consta de un gran edificio central flanqueado por dos alas simétricas. El edificio central tenía una serie de columnas dóricas, y las alas laterales también presentaban columnatas. Los Propileos fueron concebidos como un monumento que enfatizaba la grandeza de Atenas y su patrimonio cultural.
Además de su función estética, los Propileos también servían como punto de control de acceso a la Acrópolis. A lo largo de los años, han sido sometidos a diversas restauraciones y modificaciones.
EN EL PLANO INFERIOR N.º 2


Templo de Atenea Niké, imprescindible en la acrópilis
Personalmente uno de los templos que más nos gustó en la Acrópolis es el Templo de Atenea Niké o Atenea Victoriosa. Construido en el 420 a.C., es el primer templo completamente jónico en la Acrópolis. Aunque derribado por los turcos en 1686, renació con la independencia de Grecia en 1834. Lo renovaron en 1998, pero preservando su esplendor arquitectónico.
Un lugar que no debes perderte en tu visita a la Acrópolis de Atenas.
EN EL PLANO INFERIOR N.º 1

El Partenón de la acrópolis de atenas
Fue construido en el siglo V a.C. como un templo dedicado a la diosa Atenea, la protectora de Atenas.
La construcción del Partenón se inició en el año 447 a.C., cuando el Imperio griego estaba en la cima de su poder. La estructura principal tardó nueve años en completarse, pero la decoración y las mejoras continuaron durante otros seis años.
El Partenón es un templo dórico, el estilo arquitectónico más importante de la antigua Grecia. Está construido con mármol blanco del monte Pentélico y es un ejemplo perfecto de la proporción y la armonía.
Albergaba la estatua de Atenea Parthenos, una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo. La estatua, que fue esculpida por Fidias, era una obra maestra de la escultura griega.
El Partenón ha sido reutilizado varias veces a lo largo de su historia, siendo iglesia cristiana o mezquita otomana.
EN EL PLANO INFERIOR N.º 12

El Erecteion
El Erecteion, ubicado en la Acrópolis de Atenas, fue construido entre el 421 y el 406 a.C. y es un claro ejemplo de arquitectura jónica. Está dedicado a ladinas Atenea, a Posidón y a Erecteo.
El templo, imprescindible en tu visita a Atenas en 2 días, destaca por sus seis cariátides, columnas esculpidas en forma de mujeres, que sostienen el pórtico sur.
En el Museo de la Acrópolis podréis ver 5 cariátides originales, ya que las que vemos aquí son solo copias. El Erecteion es un lugar imprescindible de Atenas que ofrece una visión única de la cultura griega antigua.
Otro de los templos que nos enamoró en nuestra ruta por la Acrópolis.
EN EL PLANO INFERIOR N.º 9

Pórtico o Stoa de Eumenes
La Stoa de Eumenes, situada al sur de la Acrópolis entre el Odeón de Herodes Ático y el Teatro de Dionisio, servía como punto de encuentro para visitantes de ambos edificios. Construida por el rey Eumenes II en el siglo II a.C., tenía una planta rectangular de 163 m x 17,65 m y dos pisos de altura. Su fachada presentaba una columnata de mármol con galerías separadas por columnas dóricas y jónicas. Aunque fue destruida en el 267, algunos materiales se reutilizaron en la Puerta Beulé de la Acrópolis, y las arcadas restantes forman parte de la muralla defensiva bizantina desde el año 1060. Seguro que pasarás por delante en tu visita a la Acrópolis de Atenas.
EN EL PLANO INFERIOR N.º 23

Asklepeion
Siguiendo nuestra ruta, en la ladera sur de la Acrópolis, las ruinas del Asclepeion se alzan desde el año 420 a.C., construidas bajo la dirección de Pericles por sugerencia de Telémaco. Este centro servía para oraciones, consultas médicas y atención a enfermos, a pesar de que en aquella época no existía la medicina tal y como hoy la conocemos.
EN EL PLANO INFERIOR N.º 24

Teatro de Dionisio
Llegamos al Teatro de Dionisio, considerado la cuna del teatro occidental. Construido en el siglo VI a.C. y dedicado al dios del vino y el teatro, este espacio albergó las primeras representaciones de tragedias y comedias clásicas, con autores como Sófocles, Eurípides y Aristófanes. Con capacidad para unos 17,000 espectadores, fue el escenario principal de los festivales dionisíacos. Se conserva parcialmente, pero es fácil imaginar como sería asistir a una obra de teatro allí. Os recomendamos pararos un rato delante de el y observar lo que un día llegó a ser, antes de tomar la salida de la Acrópolis de Atenas.
PLANO INFERIOR Nº 20


Si no queréis perderos nada, os recomendamos hacer un tour guiado por la Acrópolis de Atenas.
Museo de la Acrópolis de atenas

Os explico por último nuestra visita al Museo de la Acrópolis. Personalmente me parece una visita interesante, ya que pensamos que es complementaria a la visita a la Acrópolis. Pero lo dejo a vuestra elección, ya que el tema de los museos es algo muy personal y también dependerá mucho del tiempo que tengamos.
El Museo de la Acrópolis fue inaugurado en 2008 y tiene una arquitectura de hormigón y cristal. Inspirado en las proporciones del Partenón y orientado hacia él, ofrece una visión auténtica de la Acrópolis y el Partenón desde sus principales salas.
También sabréis dónde comprar las entradas para el Museo de la Acrópolis y cómo llegar.

Podemos observar restos arqueológicos en la entrada. Hay numerosas esculturas y piezas clave de la Acrópolis, incluyendo los Propileos, el templo de Atenea Niké, el Erecteion y una sala exclusiva para el Partenón. En la Sala de las Cariátides veremos las famosas columnas femeninas del Templo del Erecteion. Vemos la Lechuza de mármol, que representa la sabiduría, la estatua de Procne, el busto de Artemisa Brauronia y el busto de Alejandro Magno. La estatua de Hermes Propileo, el Moscoforos y las Kores también son destacadas. La visita completa al museo lleva aproximadamente dos horas.

nivel - 1 museo de la acrópolis
Esta planta está dedicada a las excavaciones que se encontraron en lo que ahora es el Museo de la Acrópolis. Encontraremos el museo de las excavaciones, vista de la excavación arqueológica, y como pieza importante, un busto del filósofo Aristóteles.

planta baja, laderas de la acrópolis - museo de la acrópolis
En la planta baja de l Museo de la Acrópolis, veremos esculturas tan interesantes como, Vemos la Lechuza de mármol, que representa la sabiduría, Lutrόforo de figuras negras, pilar votivo dedicado a Asclepio o el Papposileno, del s. II aC.

1ª y 2ª planta - Acrópolis s. XIII - VII aC.
Subiendo la larga rampa que encontraréis al final de la gran sala de las Ladera de la Acrópolis, os encontraréis de cara con fragmentos de las metopas, frisos y frontones del Partenón. Estas piezas muestran escenas mitológicas y figuras que decoraban el templo, destacando la batalla entre los centauros y los lápitas, y el friso continuo con el desfile de las Panateneas.
También hay una exposición de esculturas arcaicas, los korai (estatuas femeninas) y kouroi (estatuas masculinas) del periodo arcaico.
Veréis artefactos cotidianos, vasijas, utensilios y objetos encontrados en la Acrópolis que muestran la vida cotidiana de los antiguos atenienses.
Y para nosotros, una de las obras más impresionantes que hemos visto hasta ahora, las Cariátides originales del Erecteion. Aunque una de ellas está en el Museo Británico, las otras cinco se exhiben aquí. Estas figuras femeninas que funcionaban como columnas han sido restauradas para mostrar su grandeza.
- Disco de bronce con Gorgon
- Monstruo de tres cuerpos
- Calf bearer, portador de terneros
- Retrato de Alejandro Magno
- Korai y Kouroi
- Gigantomaquia del fronton

3ª Planta - el partenón
La última planta del Museo de la Acrópolis, es una impresionante recreación en vidrio de las proporciones y disposición de los frisos y esculturas del Partenón. La vista desde esta sala permite una conexión directa con la Acrópolis. Simplemente, nos quedamos sin palabras.

Horario del Museo de la Acrópolis
HORARIO:
Del 01.11 al 31.03: Lunes cerrado. De martes a jueves de 9h a 17h. Viernes hasta las 22h. Sábados y domingos de 9h a 20h.
Del 01.04 al 31.10: Lunes cerrado. De martes a domingo de 8h a 20h Viernes hasta las 22h, ofreciendo una iluminación especial de la Acrópolis y el Partenón.
Días festivos: Cerrado el 01.01, Domingo de Pascua y en Semana Santa Ortodoxa, el 01.01, 25.12 y 26.12. Estas fechas y días pueden ser modificados en cualquier momento.
entradas del museo de la Acrópolis
como llegar al Museo de la Acrópolis
Dirección del Museo: Dionisiu Areopaguitu 15, Atenas 11742
Cómo llegar:
- Metro: Parada Acrópoli, Línea 2 Anzúpoli – Elinikó.
- Autobús: Parada Makriyánni, varias líneas: 24, 40, 57, 103, 106, 108, 111, 126, 134, 135, 136, 137, 155, 206, 208, 227, 230, 237, 790, 856, Α2, Α3, Α4, Β2, Β3, Β4, Ε2, Ε22.
- Trolebús: Parada Makriyánni, líneas 1, 5, 15.
- Tranvía: Parada Leoforos Vuliagmenis.
- Autobús Turístico: Parada en lugares específicos de la calle Hatzijrístu y entrada por la puerta de la calle Mitséon.
- Bicicleta: Barras metálicas para aparcar bicicletas en la entrada central del Museo, en la calle peatonal Dionisiu Areopaguitu, y en la salida de Metro Acrópolis.
Espero que esta entrada sobre qué ver en la Acrópolis de Atenas sea de gran ayuda para planificar tu visita. Si tienes alguna pregunta o deseas compartir tus experiencias en la ciudad, no dudes en dejar un comentario aquí abajo. ¡Gracias por seguir mis recomendaciones y disfrutar de Atenas en tan poco tiempo! ¡Espero que hayas tenido dos días maravillosos explorando todos los rincones que esta fascinante ciudad tiene para ofrecer!
Si tienes más de dos días para visitar Atenas, te recomiendo leer las entradas sobre excursiones desde Atenas.