Qué ver en Delfos en un día: guía completa para tu visita EN 2025

Si estás organizando un viaje a Grecia, te recomendamos incluir una parada en Delfos, uno de los lugares más míticos de la Antigua Grecia. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, este enclave sagrado fue considerado durante siglos el “ombligo del mundo”.

A los pies del Monte Parnaso y con vistas espectaculares al valle, el conjunto arqueológico de Delfos te llevará directo a los tiempos del oráculo y los dioses del Olimpo. En este artículo te contamos qué ver en Delfos en un día, cómo llegar desde Atenas, y por qué merece tanto la pena.

VISTA PANORÁMICA DE DELFOS GRECIA

cómo llegar a delfos desde Atenas

Delfos es una excursión muy popular desde Atenas, ya que se encuentra a unos 180 km al noroeste de la capital griega. Se puede visitar en un solo día, aunque si tienes tiempo, dormir allí una noche te permitirá disfrutar con más calma del entorno.

En coche de alquiler

Es una de las opciones más cómodas si estás haciendo un road trip por Grecia o quieres combinarlo con Meteora.
Desde Atenas, toma la autopista E75 en dirección a Lamia, y después la salida hacia Castro. Sigue las indicaciones hacia Levadia y continuarás hacia Delfos.

En autobús

La línea Atenas–Delfos opera con hasta 6 salidas diarias en ambos sentidos.
Sale desde la estación de autobuses de Liossion Street 260. El trayecto dura unas 3 horas.

En excursión organizada

Si prefieres despreocuparte, puedes reservar una excursión de un día a Delfos desde Atenas que incluye transporte, guía y entrada al recinto arqueológico.

Es uno de los sitios que más nos impresionó en nuestra visita a Grecia. 

Durante la antigüedad fue considerado el centro del mundo, allí donde la tierra se comunicaba con los dioses.

En este lugar se encontraba el Oráculo de Delfos, el ombligo del mundo, donde los antiguos griegos solicitaban consejos a la sacerdotisas.  

Este recinto arqueológico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y es un imprescindible que ver en Delfos en un día.

la historia de Delfos

Delfos se remonta a los antiguos griegos, donde Zeus, según cuenta la leyenda, marcó el «ónfalos» o centro del mundo con dos águilas que se encontraron en ese punto pero venidas cada una de ellas desde una parte del universo. 

Este lugar estaba dedicado a la Madre Tierra y vigilado por una Pitón que más tarde Apolo mató. Aquí se levantó entonces un santuario en honor al dios.

Este santuario se convirtió en lugar de consulta de asuntos políticos o de fundaciones de colonias helenísticas. 

El oráculo de Delfos era considerado el más fiable, y su pitonisa Pitia era quien transmitía los mensajes divinos que después interpretaban los sacerdotes de Apolo.

Delfos fue sede de los Juegos Píticos que se celebraban cada 4 años y este prestigio condujo al desarrollo arquitectónico y artístico en la región, con la construcción de templos, teatros y un estadio, expandiendo así la influencia y la importancia de este emblemático lugar a lo largo de los siglos. 

Qué ver en Delfos en un día: ruta por el recinto arqueológico

El sitio arqueológico de Delfos está dividido en varias zonas y puedes recorrerlo en unas 2 o 3 horas. Estas son las paradas más importantes:

Santuario de Apolo

La visita comienza por la Vía Sacra, el camino por el que llegaban los peregrinos para consultar al oráculo. A lo largo del recorrido verás:

  • El Ágora Romana, donde se celebraban encuentros comerciales.

AGORA ROMANA EN LA VIA SACRA DELFOS
  • Los Tesoros, pequeños templos con ofrendas de distintas ciudades. El mejor conservado es el Tesoro de los Atenienses.

TESORO DE LOS ATENIENSES, EL MEJOR CONSERVADO EN DELFOS
  • El ónfalo, la piedra que marcaba el centro del mundo según la mitología griega.

ONFALO O EL OMBLOGO DEL MUNDO
ONFALO ORIGINAL DE DELFOS
  • La Columna de las Serpientes, conmemorativa de la victoria en la batalla de Platea.

LA COLUMNA DE LAS SERPIENTES EN DELFOS
  • El Templo de Apolo, corazón espiritual del santuario. Allí la sacerdotisa Pitia transmitía los mensajes del dios.
TEMPLO DE APOLO

Justo detrás del templo se encuentra el Teatro de Delfos, con capacidad para 5.000 personas. Subiendo un poco más llegarás al Estadio, donde se celebraban los Juegos Píticos cada cuatro años.

santuario de atenea pronaia

Situado en una ladera más baja, este santuario era el primero que veían los peregrinos antes de llegar al de Apolo.

No te pierdas:

  • El Tholos, un misterioso edificio circular rodeado de columnas (hoy solo quedan tres).

  • El Templo Nuevo de Atenea, del que quedan restos de muros y columnas.

  • El Templo Viejo de Atenea, el más antiguo, del que se conservan apenas los cimientos.

delfos, greece, oracle-5500381.jpg

fuente de Castalia

Según la leyenda, aquí fue donde Apolo mató a la serpiente Pitón. En la Antigua Grecia, los visitantes debían purificarse con sus aguas antes de entrar al templo o consultar al oráculo.

El Gimnasio de Delfos

Junto al Tholos, este espacio servía como zona de entrenamiento para los atletas de los Juegos Píticos. Tenía zonas cubiertas, baños, palestra y una piscina que aprovechaba el agua de la Fuente Castalia.

Museo Arqueológico de Delfos

Después de recorrer el yacimiento, te recomendamos visitar este museo, uno de los más importantes de Grecia. Aquí podrás ver piezas originales halladas en Delfos y entender mejor su importancia histórica.

qué ver en el museo de Delfos

kouros de kleobis y bitón

Son dos esculturas de mármol arcaico, que representan a dos hermanos griegos y que datan del s. VI a.C.

Kouros de Kleobis y Bitón EN EL MUSEO ARQUEOLOGICO DE DELFOS

ónfalo original, un imprescindible que ver en delfos

Se cree que aquí se sentaba la diosa dela adivinación, Pitia.

ONFALO ORIGINAL DE DELFOS

esfinge de Naxos

Fue una ofrenda realizada por sus habitantes en el Templo de Apolo en Delfos. Data del s. VI a.C. Representa a una criatura híbrida de león y ser humano.

ESFINGE DE NAXOS EN MUSEO ARQUEOLOGICO DE DELFOS

auriga de delfos

Es una estatua de bronce que representa a un conductor de carros y se puede ver como lleva la rienda en la mano.

AURIGA EN EL MUSEO ARQUEOLOGICO DE DELFOS

los danzantes

Esta columna representa a tres jóvenes agrupadas alrededor de un tronco. Se cree que se construyó para conmemorar las festividades en honor al dios Dionisio.

DANZANTES EN EL MUSEO ARQUEOLOGICO DE DELFOS

Consejos para visitar Delfos

  • Calzado cómodo: hay muchas cuestas y caminos de piedra.

  • Protección solar: en verano hace bastante calor y hay pocas sombras.

  • Mejor hora para la visita: a primera hora o a última de la tarde, especialmente si vas en los meses calurosos.

  • Alojamiento: si decides dormir en Delfos, encontrarás hoteles con buenas vistas al valle.

¿Merece la pena visitar Delfos?

¡Sin duda! Si te interesa la historia de la Antigua Grecia, Delfos es una parada imprescindible. Su importancia espiritual, su entorno natural y su legado arqueológico lo convierten en uno de los lugares más fascinantes del país.

¡Y hasta aquí nuestra ruta por Delfos en un día! Si habéis ido y queréis añadir alguna cosa más a esta guía, estaremos encantados de leeros. 

Y nos os perdáis nuestra guia sobre que ver en Atenas en dos días.

Deja un comentario

Scroll al inicio