¿Estás pensando en visitar Bolonia en un día? Aquí te traemos la mejor ruta para descubrir lo imprescindible: desde las icónicas torres inclinadas hasta los secretos mejor guardados como la Finestrella di Via Piella. Prepara tus zapatos cómodos y acompáñanos a recorrer la capital de Emilia-Romaña en solo 24 horas.
Bolonia, es una ciudad situada en el noroeste de Italia, al la que se la conoce como La Dotta (La Docta) por ser la sede de la Universidad más antigua de Occidente que sigue en pleno funcionamiento, La Grassa (La Gorda) por su gastronomía local caracterizada por sus riquísimas pastas con salsa bolognesa o al ragú y su creación de la mortadela y La Rossa (La Roja) por el color rojo o anaranjado que predomina en sus edificios antiguos y también porque fue tradicionalmente un feudo de los partidos de izquierda de Italia.
Nuestra recomendación es siempre hacer un Free Tour para así hacernos una idea de la historia y curiosidades de Bolonia y sus 7 secretos
Comenzamos esta ruta por Bolonia con un pequeño consejo: si tomas tu espresso en la barra, pagarás cerca de 1,20 €, pero si te sientas, el precio puede subir a más de 4 €.
los pórticos de Bolonia
Bolonia guarda un secreto bajo sus pies: ¡62 km de pórticos! Solo en el centro histórico encontrarás 42 km de estos arcos medievales, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
El más famoso, el Pórtico de San Luca, suma 3.796 metros y 666 arcos que suben hasta el santuario en lo alto de la colina. Otro imprescindible es el elegante Pórtico dei Servi, camino a la Porta Maggiore.
Caminar por Bolonia es recorrer siglos de historia bajo ladrillos, piedra y madera. ¿Te animas a perderte bajo sus arcos?
la Finestrella, unos de los 7 secretos de Bolonia
¿Sabías que Bolonia tiene canales ocultos como los de Venecia? Aunque no lo parezca, bajo sus calles fluye agua desde hace siglos.
Uno de esos canales aún puede verse desde un rincón secreto: la Finestrella di Via Piella. Asómate por esta ventanita y verás el Canal delle Moline discurrir entre casas de colores. Es una imagen inesperada, que le ha valido a Bolonia el apodo de piccola Venezia.
📍 Está en el número 18 de Via Piella. Verás una fila de turistas asomándose, y no es para menos.
La Fontana di Nettuno
Junto a la Piazza Maggiore, la Fontana del Nettuno impone con su tridente… pero esconde un truco.
En el siglo XVI, el escultor Giambologna tuvo que “recortar” la virilidad del dios para contentar a la Iglesia. ¿Se rindió? ¡Para nada! Si te colocas sobre una baldosa especial frente a la Biblioteca Salaborsa, verás cómo el pulgar del Neptuno sobresale de forma bastante atrevida…
¿Te atreves a buscar este guiño travieso en tu visita?
Como en el resto de Italia, el expresso se lleva la palma, pero el precio cambia de tomarlo en barra a sentarnos en una mesa sea interior o terraza. El precio que nos cobrarán en la barra no debe exceder demasiado de 1.20€ en cambio si nos sentamos en una mesa pueden cobrarnos lo que quieran llegando a los 4€ que pagué ya hace algún tiempo.
Callejeando Europa
La Piazza Maggiore y la Basílica de San Petronio
El corazón de Bolonia es la Piazza Maggiore, rodeada de imponentes edificios como el Palazzo d’Accursio, el Palazzo del Podestà y el Palazzo dei Banchi. Destaca la Basílica de San Petronio, una de las iglesias más grandes de Europa, con una fachada inacabada y un impresionante interior. Junto a la plaza se encuentra la Fuente de Neptuno, un símbolo de la ciudad.
Torre Accurssi o Torre del Reloj
Este monumento es parte del Palacio Accursi, y ofrece una vista impresionante de la plaza. Su nombre proviene de Accursio, su primer propietario, un destacado jurista que construyó este edificio multifuncional con escuela, pórtico y torre.
Desde 1444, la torre alberga un enorme reloj mecánico que marcaba las horas del día y, desde 1451, también las de la noche. El pórtico actual es relativamente reciente.
Después de visitar la Piazza Maggiore y admirar la grandeza de la Basílica de San Petronio, haremos una parada para comer. Te recomiendo que leas el post «Dónde comer en Bolonia»
Las torres medievales de Bolonia son uno de sus iconos. Son la Torre Garisenda y la Torre Asinelli, ambas inclinadas y visibles desde distintos puntos de la ciudad
TORRE DEGLI ASINELLI
La Torre degli Asinelli, construida entre los años 1109 y 1119 por la familia del mismo nombre, los Asinelli, fue cedida al Ayuntamiento en el siglo siguiente. Ascender por los 498 escalones de su escalera interior conduce a la cima, situada a 97,20 metros de altura, desde donde se disfruta de una panorámica espectacular de la ciudad.
TORRE GARISENDA
La Torre Garisenda se distingue por su menor altura, alcanzando los 47 metros. Conocida por su evidente inclinación, resultado del hundimiento del suelo y su fundación, incluso mencionada por Dante en el Canto XXXI del Infierno. En la mitat del s. XIV fue reducida en altura por precaución ante un posible colapso.
La Torre Asinelli permanece cerrada al público. Las 2 torres están valladas y de momento están cerradas debido al terremoto que hubo a finales de octubre de 2023. Aunque si puedes pasear por la zona.
el Archiginnasio y Biblioteca Comunale dell'Archiginnasio
Bolonia alberga la universidad más antigua de Europa, fundada en 1088. En el Archiginnasio, antigua sede de la Universidad, se puede visitar el Teatro Anatómico, una sala de disecciones de madera del siglo XVII. Callejear por el barrio universitario permite descubrir su ambiente, sus librerías y cafeterías históricas.
Se encuentra en la Piazza Galvani 1
⏰Horario: lunes a sábado de 10h a 18h y los domingos de 10h a 14h. 🎟️ Entrada: 3€
La Plaza Santo Stefano, uno de los rincones con más encanto de Bolonia. Presidida por la Basílica di Santo Stefano, conocida como le sette chiese por su peculiar fusión de siete iglesias de distintas épocas, fue concebida por San Petronio y visitada por Dante Alighieri en busca de inspiración. Al anochecer, la plaza se llena de ambiente, con jóvenes disfrutando de este mágico lugar en pleno centro histórico.
Callejeando Bolonia, hora del aperitivo.
El Quadrilatero, el antiguo mercado medieval, es perfecto para descubrir la gastronomía boloñesa. Aquí se pueden probar especialidades como la mortadela, la lasagna o los tagliatelle al ragú (mal llamados espaguetis a la boloñesa). Además, hay pequeñas tiendas de productos locales y restaurantes tradicionales.
Si quieres llevarlo al siguiente nivel, pide un spritz, el cóctel estrella en cualquier aperitivo. Y si buscas un lugar popular, Café Zamboni (Via Zamboni, 6) es conocido por su enorme queso parmesano. ¡A disfrutar!
Como ves, recorrer Bolonia en un día es posible. Con esta ruta, disfrutarás de su historia, arquitectura, gastronomía y secretos mejor guardados. ¿Te animas a descubrir Bolonia en solo 24 horas?