Qué ver y hacer en Las Vegas en 1 día y medio: ruta imprescindible
¿Se puede ver Las Vegas en 2 días? ¡Claro que sí!
En esta guía os proponemos un itinerario completo para descubrir lo mejor de la ciudad del entretenimiento: desde los hoteles más espectaculares del Strip hasta las luces y el ambiente retro del Downtown y Fremont Street. Todo pensado para recorrer Las Vegas sin coche, caminando y usando transporte público o Uber, de forma práctica y sin complicaciones. Porque, aunque muchos llegan en coche durante su ruta por la Costa Oeste, Las Vegas se disfruta mejor caminando entre luces, música y neones
Además, os damos consejos útiles, curiosidades, información sobre cómo llegar, dónde alojaros y un resumen con los imprescindibles que ver en Las Vegas en 2 días.
¿Listo para callejear entre luces de neón? ¡Empezamos!
Cómo llegar a Las Vegas
Llegamos a Las Vegas en coche durante nuestra ruta por la Costa Oeste, pero si no conduces, hay varias formas cómodas de llegar a la ciudad.
En avión: El aeropuerto internacional Harry Reid (LAS) está a solo 10 km del Strip. Desde allí puedes llegar fácilmente a tu hotel en:
Uber o Lyft: 15–25 USD según la zona y la hora.
Taxi: unos 25–30 USD.
Shuttle compartido: 10–15 USD por persona.
Bus público (línea 108 o 109): económico, pero menos cómodo si vas con maletas.
En coche: Las Vegas está muy bien conectada por carretera:
Desde Los Ángeles: 4 h 30 min por la I-15.
Desde el Gran Cañón: 4 h aprox.
Desde San Francisco: unas 9 h.
Aparcar en los hoteles suele ser de pago (10–20 USD/día), aunque algunos ofrecen parking gratuito para huéspedes. A nosotros nos costó 20 USD/día
IMPRESCINDIBLES QUÉ VER EN LAS VEGAS EN 2 DÍAS
Las Vegas Strip: Bellagio, Caesars Palace, The Venetian, Paris, New York-New York.
Fremont Street Experience y el Downtown.
Fuentes del Bellagio y espectáculo del Volcano.
High Roller y miradores del Strip.
Espectáculo nocturno o visita a un rooftop con vistas.
Qué ver en el Strip de Las Vegas
Nada más dejar las maletas, empezamos a descubrir la avenida más famosa del mundo: Las Vegas Boulevard, conocida como The Strip. Son casi 7 km llenos de hoteles temáticos, luces, fuentes y espectáculos. Podemos decir sin dudar que Las Vegas no se parece a ninguna otra ciudad del mundo.
Bellagio y sus fuentes danzantes
Uno de los iconos de Las Vegas. Las fuentes están frente al hotel Bellagio y ofrecen un espectáculo gratuito. El horario para ver el espectáculo de las fuentes de Bellagio es:
– De lunes a viernes cada 30 minutos de 15h a 19:30h y cada 15 minutos de 20h hasta la medianoche.
– Sábados, domingos y festivos cada 30 minutos desde el mediodía hasta las 19:30 y cada 15 minutos desde las 20h hasta la medianoche.
Ver el juego de luces y agua con música es una de las experiencias gratis que ver y hacer en Las Vegas, y sin duda una parada imprescindible del Strip.
Justo enfrente está el Caesars Palace, con su decoración romana y su zona comercial Forum Shops, llena de esculturas, fuentes y techos pintados como un cielo. Aunque no te alojes aquí, merece la pena entrar y recorrerlo.
SEGURO DE VIAJE No olvidéis viajar a EE.UU. con un buen seguro de viaje que os cubra cualquier contratiempo. Desde nuestro enlace tenéis un 5% de descuento
Seguimos la ruta por el norte del Strip hasta The Venetian, uno de los hoteles más impresionantes. Sus canales interiores y la reproducción de la Plaza de San Marcos nos pareció increíble. Era como estar en la ciudad de los canales, aunque con un toque muy Las Vegas. Puedes incluso dar un paseo en góndola (35–40 USD por persona).
High Roller
Al atardecer podéis subir a la noria High Roller, ubicada en el complejo The LINQ, el hotel donde nos alojamos en Las Vegas. Nosotros no lo hicimos porque «tenemos vértigo», pero nos dijeron que desde arriba se tienen las mejores vistas panorámicas del Strip iluminado. Precio: 25–35 USD según el horario. Duración: 30 min.
Por la noche, lo ideal es elegir un espectáculo: desde los shows del Cirque du Soleil hasta conciertos o magia. Nosotros vimos uno de magia de David Copperfield en el MGM, y fue espectacular. Las entradas rondan los 100 USD, pero vale la pena.
Ver un espectáculo es uno de los grandes imprescindibles que hacer en Las Vegas de noche
El segundo día lo dedicamos a seguir paseando por el Strip y terminar en el corazón más histórico de la ciudad.
New York-New York y el MGM Grand
Comenzamos por el sur del Strip con el hotel New York-New York, donde incluso puedes subir a una montaña rusa que pasa entre los rascacielos, pasear por el Puente de Brooklyn o hacerte fotos con la Estatua de la Libertad. Frente a él se encuentra el MGM Grand, famoso por sus eventos deportivos y conciertos y donde la noche anterior vimos el espectáculo de David Copperfield.
La moneda oficial de EE.UU. es el Dollar $. Nosotros usamos la N26 para pagar sin comisiones. Os dejamos el enlace aquí abajo para más información.
Caminando un poco más, llegamos al Luxor, el hotel con forma de pirámide y una luz que se ve desde kilómetros. Justo al lado está el Excalibur, con un castillo de cuento ideal para fotos curiosas.
THE SIGN
Si hay algo en Las Vegas que sí o sí debes hacer, es buscar la señal de Las Vegas, The Sign. Está una vez pasas el hotel Luxor al final, o el principio de The Strip, con un pequeño aparcamiento junto al cartel. La cola para hacerte las fotos suele ser larga, así que dependiendo de las ganas que tengas de tenerla merece la pena o no.
Durante el día puedes entrar en otros hoteles como Paris Las Vegas, con su réplica de la Torre Eiffel (desde la cima hay unas vistas increíbles del Bellagio), o el Planet Hollywood, perfecto para hacer compras.
Qué ver en Fremont Street y el Downtown de Las Vegas
También podéis coger el coche o como en nuestro caso que cogimos un Uber hasta el Downtown (unos 15 USD) para visitar Fremont Street, el origen de Las Vegas. Bajo una cúpula de luces LED de 400 m de largo, se proyectan espectáculos visuales cada hora con música y luces. Aquí también verás artistas callejeros, tiendas vintage, bares temáticos y el famoso Golden Nugget. Si quieres algo más de adrenalina, puedes lanzarte en tirolina bajo las luces (SlotZilla, desde 49 USD).
Dónde dormir en Las Vegas
Dormir en Las Vegas puede ser sorprendentemente barato entre semana, aunque los fines de semana los precios suben.
Mejores zonas:
The Strip: la más cómoda para moverte sin coche.
Downtown: más barata y con ambiente vintage.
Hoteles recomendados:
The LINQ Hotel & Experience: moderno, bien situado y con buena relación calidad-precio. Este fue el que elegimos nosotros. Dos noches alojamiento, parking y resort fee 150 USD.
Park MGM: reformado, sin casino con humo, ideal para descansar.
El Cortez Hotel & Casino (Downtown): histórico y económico.
Recuerda que la mayoría de hoteles añaden un resort fee (20–45 USD por noche) que no siempre se incluye en el precio inicial.
Para tener internet en EE.UU. todos los días de vuestro viaje, os recomendamos la eSim de HolaFly. Y desde nuestro enlace tenéis un 5% de descuento.
Aunque Las Vegas parece enorme, es bastante fácil moverse sin coche:
A pie: el Strip se puede recorrer caminando, aunque prepárate para las distancias.
Monorail: conecta los principales hoteles del este del Strip. Pase diario: 15 USD.
Deuce Bus: bus turístico que recorre el Strip y llega hasta Fremont Street.
Uber/Lyft: ideales para trayectos más largos o de noche.
Tranvías gratuitos entre hoteles: hay varios tramos gratuitos, como entre Bellagio–Aria–Park MGM.
Clima en Las Vegas: qué ropa llevar
Las Vegas está en pleno desierto, así que el clima es extremadamente caluroso en verano y templado el resto del año.
Consejos sobre el clima:
En verano (junio a septiembre) las temperaturas superan los 40 °C: lleva gorra, agua y protector solar.
En invierno refresca, sobre todo de noche.
Los interiores tienen aire acondicionado fuerte: lleva una chaqueta ligera.
Consejos para visitar Las Vegas en 2 días
Recorre el Strip por la tarde y de noche: es cuando más brilla y menos calor hace.
Reserva tus espectáculos con antelación.
Entra en los hoteles aunque no te alojes: son auténticas atracciones.
Hidrátate constantemente, sobre todo en verano.
Usa zapatos cómodos: caminarás mucho.
Presupuesto orientativo para 2 días en Las Vegas
Presupuesto orientativo para 2 días en Las Vegas – Alojamiento: 75 USD – Comidas: 60–80 USD – Transporte/Uber: 20–30 USD – Espectáculo: 100 USD ➡️ Total aprox.: 255–285 USD/persona
FAQ: Preguntas frecuentes sobre Las Vegas
¿Vale la pena visitar Las Vegas aunque no te gusten los casinos? Sí. Los hoteles, espectáculos, luces y ambientación son únicos. Puedes disfrutar sin jugar ni un dólar.
¿Se puede visitar Las Vegas sin coche?
Sí, perfectamente. El Strip se puede recorrer a pie y el transporte público conecta bien con Fremont Street. Uber o Lyft son muy prácticos.
¿Es cara Las Vegas? Depende de la temporada. Entre semana suele ser mucho más barata que los fines de semana o festivos.
¿Qué excursiones se pueden hacer desde Las Vegas? Si tienes un día extra, puedes visitar el Gran Cañón, la Presa Hoover o el Valle del Fuego. Se ofrecen excursiones organizadas desde 60 USD por persona.
Estas excursiones son perfectas si ya has visto lo principal de la ciudad y quieres aprovechar un día extra
¿Es segura Las Vegas para turistas? Sí, especialmente el Strip y Fremont Street, aunque evita calles solitarias de noche y mantén las precauciones habituales.
Explorar Las Vegas en 2 días es una experiencia única: luces, espectáculos, hoteles temáticos y un ambiente que no existe en ningún otro lugar del mundo. ¿Ya tienes tu ruta? Cuéntame en comentarios qué hotel o espectáculo te gustaría ver.
Y si estás preparando tu viaje por la Costa Oeste, no te pierdas estas guías: