¿Te imaginas cruzar el desierto más extremo de Norteamérica en un solo día? En nuestra ruta por la Costa Oeste de Estados Unidos, dedicamos un día a recorrer Death Valley National Park, desde Olancha hasta Las Vegas. Te contamos qué ver en Death Valley, la ruta que seguimos, nuestros consejos prácticos y todo lo que necesitas saber para disfrutar al máximo este paisaje de otro planeta. ¡Prepárate para el calor, los colores imposibles y las vistas infinitas!
Cómo llegar a Death Valley
Death Valley se puede visitar desde varios puntos de la Costa Oeste, dependiendo de tu ruta. Aquí te explicamos cómo llegar desde los lugares más habituales:
Cómo llegar Desde Yosemite National Park
Ruta habitual: ➔ Salida por Tioga Pass (solo abierto de finales de mayo a octubre). ➔ Carretera: Highway 120 hasta US-395 hacia el sur ➔ pasarás por Mammoth Lakes, Bishop y Big Pine ➔ en Big Pine, gira hacia el este por la CA-168 y luego por la CA-190 que te lleva directo a Death Valley.
Tiempo aproximado: ➔ 5 horas desde Yosemite Valley hasta Furnace Creek (centro de Death Valley).
Importante: ➔ Confirmar apertura de Tioga Pass antes de planificar, porque en invierno está cerrado.
Ruta habitual: ➔ Salida por la US-395 Sur hasta Big Pine ➔ CA-168 East ➔ Death Valley Road ➔ CA-190 hacia Furnace Creek.
Tiempo aproximado: ➔ 4 horas.
Cómo llegar Desde Olancha a Death Valley
Ruta: ➔ Desde Olancha, sigue por la Highway 190 East que entra directo en Death Valley pasando por Father Crowley Vista Point.
Tiempo aproximado: ➔ 1h 30 min hasta Furnace Creek.
Desde Las Vegas
Ruta habitual: ➔ Toma la US-95 North ➔ en Amargosa Valley gira hacia el oeste por la NV-373 ➔ luego la CA-190 hacia Furnace Creek.
Tiempo aproximado: ➔ 2 horas.
Consejo: ➔ Es ideal para una excursión de un día desde Las Vegas, si no estás haciendo una ruta larga.
Desde Los Ángeles
Ruta habitual: ➔ Sal por la I-15 Norte ➔ en Baker (pueblo famoso por su termómetro gigante) ➔ toma la CA-127 norte ➔ conecta con la CA-190.
Tiempo aproximado: ➔ 4h 30min.
Consejo: ➔ Mejor combinar la visita a Death Valley como parte de un roadtrip hacia Las Vegas o Yosemite para aprovechar el trayecto.
La moneda oficial de Estados Unidos es el Dollar $. Recomendamos llevar una tarjeta, como N26 para no pagar comisiones. Podéis solicitarla en este enlace.
Esta es la ruta que hicimos nosotros ya que veníamos desde Yosemite por Tioga Pass:
Father Crowley Vista Point
Primer mirador espectacular en la zona oeste del Valle de la Muerte. Ubicado junto a la Carretera 190, este mirador ofrece impresionantes vistas panorámicas de las extensas llanuras desérticas y las coloridas laderas.
Nombrado en honor al Padre Thomas Crowley, uno de los primeros sacerdotes que oficiaba servicios católicos en la zona.
➔ Parking gratuito
Panamint Springs
➔ Mini gasolinera y café para un descanso rápido si lo necesitas.
Mesquite Flat Sand Dunes
➔ Las clásicas dunas de arena dorada. ➔ Muy cerca del aparcamiento (puedes caminar 5-10 minutos máximo).
Recordad lo importante que es viajar a la Costa Oeste de EE.UU. con un seguro de viaje. Desde nuestro enlace tenéis un 5% de descuento en IATI.
➔ Centro de visitantes para info, baños, rellenar botellas de agua. ➔ Aquí puedes ver también la temperatura oficial del día.
➔ Y también es aquí donde te pedirán el Annual Pass o donde deberás pagar el precio de la entrada, $30 por vehículo.
Badwater Basin
➔ El punto más bajo de América del Norte (-86 metros bajo el nivel del mar). ➔ Camina unos metros sobre la sal (sin alejarte mucho en verano). Es un calor muy duro y da mucho dolor de cabeza.
Devil's Golf Course
➔ El Campo de Golf del Diablo no es un campo de golf real, sino una enorme salina formada naturalmente y conocida por sus formaciones de sal cristalinas e irregulares que se asemejan a un terreno accidentado e injugable.
Artist's Palette (Artist's Drive)
➔ Carretera panorámica de 9 millas (14 km) donde las rocas parecen pintadas de colores pastel.
Zabriskie Point
➔ Para el final: una de las vistas más famosas del parque. Perfecto si llegas a última hora para ver las formaciones rocosas doradas y rosadas.
Después de Zabriskie Point seguimos dirección a Las Vegas (2h 30min).
Consejos para visitar Death Valley
Sal temprano para evitar las horas de máximo calor.
Lleva mucha agua (mínimo 3-4 litros por persona).
Llenar el depósito antes de entrar al parque (hay pocas gasolineras y son carísimas).
Ropa ligera pero que cubra brazos y piernas (protección contra el sol).
Protección solar y gorra sí o sí.
Atento al coche: no fuerces el aire acondicionado a tope en subidas largas (puede sobrecalentarse).
No caminar largas distancias si las temperaturas superan los 40°C (muy habitual en verano).
Paga la entrada: puedes usar el Annual Pass de Parques Nacionales.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Se puede visitar Death Valley en verano?
Sí, pero hay que extremar precauciones. El calor puede superar los 45°C, así que es fundamental salir temprano, llevar agua y no realizar caminatas largas.
¿Dónde se paga la entrada a Death Valley?
En las estaciones de auto-pago en los accesos principales (como Furnace Creek). Si tienes el Annual Pass, solo tienes que mostrarlo si te lo piden.
¿Qué tipo de coche necesito para recorrer Death Valley?
Un coche normal sirve si solo vas a visitar los lugares principales por carretera asfaltada. No es necesario 4×4 salvo que quieras hacer rutas de off-road.
¿Hay cobertura en Death Valley?
Muy poca. No dependas del móvil para mapas ni comunicación. Lleva todo descargado previamente.
Resumen rápido de la ruta
Parada
Tiempo Estimado
Comentario
Father Crowley Vista Point
15 min
Primeras vistas
Mesquite Flat Sand Dunes
30 min
Foto rápida
Furnace Creek Visitor Center
20 min
Baño + agua
Badwater Basin
30 min
Punto más bajo
Devil’s Golf Course
15 min
Paisaje curioso
Artist’s Drive
40 min
Carretera escénica
Zabriskie Point
20 min
Mirador espectacular
Explorar Death Valley en un día es una experiencia única: paisajes extremos, colores imposibles y la sensación de estar en otro planeta. ¿Ya sabes qué parada te apetece más? Cuéntamelo en comentarios 👇 Y si estás organizando tu viaje por EE.UU., echa un vistazo a mi Ruta por la Costa Oeste en 15 días o a los mejores consejos para viajar a Estados Unidos.