Cómo visitar el Museo del Louvre en 2025: entradas, horarios y obras imprescindibles
Visitar el Museo del Louvre en 2025 es una de esas cosas que hay que hacer al menos una vez en la vida. Ya no solo por ver la Gioconda (aunque sí, todos queremos una foto de su misteriosa sonrisa), sino por la cantidad de historia, arte y curiosidades que esconde este lugar.
Pero lo cierto es que el Louvre impone: es enorme, hay miles de obras, varias entradas, horarios, colas… y uno puede sentirse un poco perdido si no va con algo de información previa. Por eso, en esta guía te contamos cómo visitar el Museo del Louvre en 2025 sin morir en el intento: cuándo ir, cómo comprar entradas, qué ver sí o sí y todos esos consejos prácticos que te harán disfrutar la visita al máximo.
Y sí, también te contaremos cómo evitar las colas eternas, si merece la pena con niños o qué hacer si solo tienes una hora. Spoiler: ¡mejor que nada!
Dónde está y cómo llegar al Museo del Louvre en 2025
El Museo del Louvre se encuentra en pleno corazón de París, justo al lado del río Sena y a un paso de el Jardín de las Tullerías o la Place de la Concorde. La entrada más famosa es la de la pirámide de cristal, que seguro has visto en miles de fotos, como la de arriba.
📍 Dirección: Rue de Rivoli, 75001 Paris 🚇 Metro más cercano: Palais Royal – Musée du Louvre (líneas 1 y 7) 🚌 También llegan varias líneas de autobús: 21, 24, 27, 39, 48, 68, 69, 72, 81 y 95.
También puedes llegar caminando desde Notre Dame, el Museo de Orsay o incluso desde la Torre Eiffel si te animas con un buen paseo junto al Sena.
Callejeando Europa
Consejo Callejero
Horarios del Louvre en 2025: días de apertura y mejores horas para visitar
El Louvre abre casi todos los días, pero hay que tener en cuenta algunas excepciones para no llevarse un chasco.
🕒 Horario general:
Lunes, miércoles, jueves, sábado y domingo: de 9:00 a 18:00
Viernes: de 9:00 a 21:45 (¡ideal si quieres verlo con menos gente!)
Martes cerrado (esto no cambia, así que apúntatelo bien)
🎟️ Última entrada: 1 hora antes del cierre 🚪 Desalojo de salas: empieza 30 minutos antes del cierre
Días especiales en 2025:
14 de julio (Fiesta Nacional): entrada gratuita
Algunos viernes por la noche también pueden ser gratuitos para menores de 26 años residentes en la UE.
Entradas para el Louvre en 2025: precios, descuentos y cómo comprarlas
El Louvre no es caro para todo lo que ofrece, pero conviene comprar la entrada online con antelación, sobre todo si vas en temporada alta.
💰 Precio general: 22 €
🆓 Entrada gratuita para:
Menores de 18 años (de cualquier nacionalidad)
Jóvenes de 18 a 25 años residentes en la UE
Personas con discapacidad + acompañante
Todos los visitantes el primer viernes de cada mes a partir de las 18:00 (excepto julio y agosto)
Todos los visitantes el 14 de julio
📲 Puedes comprar la entrada en la web oficial del Louvre o incluirla en el Paris Pass si piensas visitar más museos.
Si compras la entrada online, selecciona franja horaria. Así evitas la cola de acceso general y entras más rápido.
Callejeando Europa
Consejo Callejero
¿Qué ver en el Louvre? (Lo imprescindible… y algo más)
El Louvre es inmenso. Más de 35.000 obras expuestas repartidas en tres alas y varias plantas… así que si pensabas “lo veo en una horita”, siento decirte que no. Pero calma, que no hace falta ser historiador del arte para disfrutarlo. Aquí van las obras más famosas y algunas que no te puedes perder:
Si es tu primera vez en el Louvre (¡o la quinta!), estas son las obras que no te puedes perder. Las hemos agrupado por alas y plantas para que tu visita sea más fluida y no acabes caminando en círculos.
Callejeando Europa
Consejo Callejero
Ala Sully
La Gran Esfinge de Tanis
Representa a Ramsés II y es una de las esculturas faraónicas más grandes del Louvre. Tallada en granito rojo, es imposible no sentirse pequeñito a su lado.
📍Ala Sully – Planta -1 – Sala348
La Venus de Milo
Una de las esculturas griegas más famosas del mundo. Su belleza y misterio (sin brazos, pero con actitud) te atrapan. Podríamos decir que es un estilo ecléctico, por la mezcla del helenismo clásico de su cara y helenismo barroco de su cuerpo.
📍 Ala Sully, Planta 0, Sala 346
El Escriba Sentado
Un egipcio que te mira desde hace 4.000 años. Sus ojos de cristal parecen vivos y te cuenta, en silencio, cómo era la vida en el antiguo Egipto. Pequeño, pero impactante.
Representa a un hombre sentado con las piernas cruzadas y está hecho de piedra caliza pintada. Fue esculpido, aproximadamente entre los años 2480 y 2350 a.C.
📍 Ala Sully, Planta 1 – Sala 635.
Si no te gustan las multitudes, puedes usar las entradas laterales como la de Carrousel du Louvre(acceso desde el centro comercial subterráneo) o la de Porte des Lions, menos conocidas.
Callejeando Europa
Consejo Callejero
Ala RICHELIEU
El Código de Hammurabi
Un impresionante bloque de piedra con una de las primeras leyes escritas de la historia. Fascinante para los que disfrutan con la historia antigua. En la pared contigua tenéis las leyes en francés.
📍Ala Richelieu – Planta 0 – Sala 227
Cupido amenazante (Falconet)
Un Cupido travieso con el dedo en los labios. ¿Qué secreto estará guardando? Pequeña, sutil, encantadora. Uno de esos descubrimientos que te hacen sonreír. 📍 Ala Richelieu, planta 0, Sala 222
Toros alados de Khorsabad (Arte asirio)
Colosos asirios con cuerpo de toro, alas de águila y cabeza humana. Vigilaban la entrada a palacios en la antigua Mesopotamia. Miden más de 4 metros y protegían la ciudad con su presencia imponente. 📍 Ala Richelieu – Planta 0 – Sala 229
Si solo tienes 2 horas para visitar el Louvre, céntrate en el ala Denon, donde están la Gioconda, la Victoria de Samotracia o Las bodas de Caná.
Callejeando Europa
Consejo Callejero
Ala denon
Los Esclavos de Miguel Ángel (Renacimiento italiano)
Esculturas inacabadas que parecen estar luchando por liberarse del mármol. Una metáfora perfecta del alma intentando liberarse del cuerpo. Pura emoción en piedra. Son conocidos como el esclavo rebelde y el esclavo moribundo. 📍 Ala Denon, Galería Miguel Ángel – Planta 0 – Sala 403
Psique reanimada por el beso del Amor (Antonio Canova)
Una de las esculturas más delicadas y románticas del museo. Cupido despierta a Psique con un beso tras salvarla. Pura armonía y ternura neoclásica. 📍 Ala Denon, planta 0, Sala 403 Galería Miguel Ángel
La Pirámide del Louvre
Mucho más que una entrada: esta estructura de cristal y metal se ha convertido en el símbolo moderno del museo. Fue diseñada por el arquitecto Ieoh Ming Pei e inaugurada en 1989, en medio de mucha polémica. Hoy en día es el punto de encuentro perfecto… ¡y uno de los rincones más fotografiados de París!
La Victoria de Samotracia (Escultura griega)
Una escultura majestuosa y dinámica, que representa a la diosa Niké justo en el momento de aterrizar sobre la proa de un barco. No tiene cabeza ni brazos, pero transmite una fuerza increíble. 📍 Ala Denon, planta 1, escalinata Daru – Sala 703
La Libertad guiando al pueblo (Delacroix)
Un cuadro potente y lleno de simbolismo. Seguro que te suena de libros de historia o incluso de billetes antiguos.
📍 Ala Denon, planta 1, – Sala 700
La Gioconda (Leonardo da Vinci)
La reina del museo. Pequeña, siempre rodeada de gente, pero icónica. Está en la sala 711, planta 1 del ala Denon. Aunque tengas que abrirte paso, merece la pena verla en directo. Consejo: ve a primera hora o al final del día si quieres evitar el gentío.
📍 Ala Denon, planta 1, Sala de los Estados – Sala 711
En la misma sala veremos también el cuadro más grande del Louvre.
Tiene más de seis metros de alto por casi 10 de largo, es decir, más de 70 m²! Es el cuadro más grande del Louvre. En Las bodas de Caná de Paolo Caliari, el Veronés, aparecen 130 personajes.
Galería de Apolo
La Galería de Apolo (Galerie d’Apollon) es una de las salas más espectaculares del Louvre. Fue diseñada bajo el reinado de Luis XIV y es una joya del barroco francés. Te sentirás como en Versalles, pero en pleno Louvre.
📍Ala Denon – Planta 1 – Sala 705
Aquí encontrarás la corona de Luis XV, una de las pocas joyas que sobrevivieron a la Revolución Francesa, y otras piezas increíbles de la Corona de Francia. Todo rodeado de molduras doradas y frescos mitológicos pintados por Delacroix y otros artistas.
Consejos para visitar el Louvre en 2025
Ir al Louvre sin plan es como meterse en una librería gigante sin saber qué libro buscar. Así que aquí van consejos callejeros para que tu visita sea más fácil y disfrutable:
Ve temprano (o muy tarde)
Si puedes, reserva la entrada para las 9:00 en punto o aprovecha el viernes por la tarde, cuando el museo cierra más tarde y hay menos gente. Evita las horas centrales (de 11:30 a 15:00), sobre todo en fines de semana o temporada alta.
Compra tu entrada online
Lo repetimos porque es clave: cómprala online con hora reservada. Así te ahorras la cola y vas directo a la entrada asignada. Además, si surge algún problema, puedes mover la hora con antelación.
Usa la app oficial del Louvre
Disponible en varios idiomas y con rutas sugeridas. Ideal si no quieres pagar audioguía y aún así quieres enterarte de lo que estás viendo.
Lleva calzado cómodo
No subestimes el tamaño del Louvre. Vas a caminar bastante, incluso si solo ves una parte.
Agua y algo para picar (¡pero con ojo!)
No se puede comer dentro de las salas, pero sí puedes llevar agua y algún snack para tomar en zonas comunes o exteriores. También hay cafeterías y restaurantes dentro del museo.
Accesibilidad
El Louvre está adaptado para personas con movilidad reducida, y el personal suele ser muy atento. Hay ascensores, baños accesibles y sillas de ruedas disponibles.
¿Vas con peques?
Aunque el museo no es precisamente “infantil”, hay talleres, actividades especiales y algunas zonas pensadas para familias. Lo ideal es centrarse en una o dos áreas para no saturarles.
Datos curiosos y secretos del Louvre
Aunque lo visites por primera vez, seguro que el Louvre ya te suena… pero ¿sabías todo esto?
La pirámide de cristal tiene 673 paneles, no 666 Durante años circuló el rumor de que tenía 666 cristales, el “número del diablo”, pero es falso. Son exactamente 673. Y sí, fue muy polémica cuando se construyó.
Antes de ser museo, fue una fortaleza y luego palacio real Se construyó en el siglo XII como castillo defensivo y después se convirtió en residencia real hasta que Luis XIV se mudó a Versalles. Aún puedes ver restos del foso medieval en la planta baja.
Durante la Segunda Guerra Mundial, se vació en secreto. Para proteger las obras, muchas fueron escondidas en castillos del Valle del Loira. La Gioconda viajó en una ambulancia camuflada.
Ha salido en pelis como “El Código Da Vinci”. La escena final en la pirámide es solo una de las muchas referencias cinematográficas. También aparece en películas como Los Visitantes, Medianoche en París y hasta en Lupin, la serie de Netflix.
Tiene más de 35.000 obras expuestas, 9.000 años de historia expuesta y más de 400.000 en total. Imposible verlo todo en un solo viaje… ¡ni en tres!
¿Vale la pena el Louvre con niños?
¡Sí! Pero con planificación y expectativas realistas. No intentes ver medio museo con ellos, o acabarás todos agotados.
Callejeando Europa
Consejo Callejero
Preguntas Frecuentes sobre el Museo del Louvre
¿Se puede entrar con mochila?
Sí, pero ten en cuenta que el Louvre tiene un control de seguridad estricto. Las mochilas grandes deben dejarse en los vestíbulos de los controles de seguridad. Si llevas una mochila pequeña, podrás entrar, pero asegúrate de que esté en un tamaño adecuado para no generar complicaciones.
¿Cuánto tiempo se necesita para verlo bien?
¡Depende de ti! Si lo quieres ver todo con calma, puedes necesitar entre 4 a 6 horas. Si prefieres centrarte solo en lo esencial, unas 2 horas son suficientes para disfrutar de las obras más destacadas. Recuerda que el museo es enorme, ¡y mejor disfrutar de pocas cosas que salir corriendo de una sala a otra!
¿Se puede hacer en 2 horas?
Sí, ¡es posible! Si solo tienes 2 horas, te recomendamos centrarte en las obras imprescindibles: La Gioconda, La Victoria de Samotracia, la Venus de Milo y algunas de las esculturas y cuadros más famosos. Haz una mini-ruta, sin perderte, y verás que en 2 horas puedes disfrutar de lo mejor.
¿Es accesible para personas con movilidad reducida?
Sí, el Louvre es muy accesible para personas con movilidad reducida. Dispone de rampas, ascensores y pasillos amplios. Además, la entrada es gratuita para las personas con discapacidad y su acompañante.
¿Es gratis la entrada para los niños?
Sí, la entrada es gratuita para menores de 18 años, y también para los menores de 26 años residentes en la Unión Europea. Así que si viajas con niños o jóvenes, ¡aprovéchalo!
👉 Ruta rápida por el Louvre (2 horas): – Pirámide del Louvre – Victoria de Samotracia – La Gioconda – Venus de Milo – Escriba sentado – Galería de Apolo
¿OS GUSTARÍA TENER ESTA GUÍA EN PDF PARA VUESTRA VISITA AL LOUVRE? OS DEJAMOS EL ENLACE PARA QUE PODÁIS DESCARGARLA
Callejeando Europa
GUÍA EN PDF
¿Tienes pensado visitar el Louvre pronto? Déjanos en comentarios tus dudas o cuéntanos qué obra te impresionó más.