Qué ver en Morella en 2025: 15 lugares imprescindibles y consejos útiles

Si te preguntas qué ver y hacer en Morella, sigue leyendo porque aquí te lo contamos todo. 

Morella, en la provincia de Castellón, es uno de los pueblos más bonitos de España. Su imponente castillo, murallas medievales y calles empedradas te harán sentir que viajas en el tiempo. En esta guía te contamos qué ver en Morella en 2025, cómo llegar, dónde alojarte y consejos prácticos para disfrutar al máximo de tu viaje.

📍 Al final del artículo encontrarás un mapa con todos los lugares marcados para facilitar tu recorrido.

PANORÁMICA DE MORELLA DESDE EL MIRADOR DE LA CV-12

Lugares imprescindibles que ver en Morella

Miradores con las mejores vistas de Morella

Si queréis ver una imagen inolvidable de Morella, te recomendamos visitar estos tres miradores: 

  • Mirador de la gasolinera (N-232, acceso principal).

  • Mirador de la CV-12 (Km 1,5), ideal para ver Morella iluminada por la noche.

  • Mirador CV-117 con vistas a las impresionantes Puertas de San Miguel
PANORÁMICA DE MORELLA DESDE LA CV-117 CON EL CASTILLO AL FONDO
El mirador de la CV-12 ofrece las mejores vistas de Morella iluminada por la noche
Callejeando Europa

Acueducto de Santa Lucía

Construido en el siglo XIV, es una auténtica obra maestra de ingeniería hidráulica que abastecía de agua a Morella. Actualmente se conservan dos tramos bien diferenciados.

Torres de Sant Miquel

Son dos torres gemelas del siglo XV de base octogonal con un puente de enlace entre ellas. Podemos decir que es la entrada más monumental de la ciudad. 

⏰Horario de invierno: martes a domingo de 10h a 13h y 16h a 18h.
⏰Horario de verano: lunes a domingo de 10h a 13h y 16h a 19h 
🎟️ Entrada: 1,5€

VISTA DE LAS TORRES DE SAN MIGUEL, ENTRADA PRINCIPAL A MORELLA

Murallas de Morella

Con un perímetro de 1,5 Km rodean completamente la ciudad. Si te fijas bien, verás que hay 16 torres, de las cuales destacan por su belleza las Torres de Sant Miquel, o de San Miguel, que son, la entrada principal de la ciudad. 

MURALLAS EXTERIORES DE LA CIUDAD DE MORELLA

Temps de Dinosaures

Museo con restos paleontológicos y la figura de un impresionante Iguanodon, dinosaurio con presencia en la zona.

⏰Horario de invierno: martes a domingo de 11h a 14h y 16h a 18h.
⏰Horario de verano: martes a domingo de 11h a 14h y 16h a 19h 

🎟️ Entrada: 2 / 1,5€

VISTA DEL EXTERIOR DEL MUSEO PALEONTOLÓGICO DE MORELLA, TEMPS DE DINOSAURES

Ayuntamiento de Morella

Situado en un edificio gótico con el premio Europa Nostra a la restauración. En su entrada encontrarás los cuatro gigantes de Morella: Seidia, Artal, Rosella y Abusaid.

Al lado de la lonja también está la prisión con los calabozos de la época, totalmente restaurados.

EDIFICIO CIVIL GÓTICO DEL AYUNTAMIENTO DE MORELLA

Calle Blasco de Alagón

Esta calle es conocido por los morellanos como la Plaça, la Plaza, debido a que desde la época medieval se instala el mercado dominical.  

También veréis un tramo de porches que le dan un atractivo especial. Podréis sentaros en cualquiera de sus restaurantes o bares de tapa a probar alguna de sus delicias gastronómicas.

Pla de l'Estudi

Una de las puertas de acceso en la parte posterior de la ciudad, la del Plaça de l’Estudi, conecta esta plaza con el Passeig de l’Alameda o Paseo de la Alameda, lugar preferido por los morellanos y las morellanas para sus paseos, buscado el sol o el fresco en las noches de verano.

PLAZA PLA DE L'ESTUDI, UNA DE LAS MÁS BONITAS QUÉ VER EN MORELLA

Basílica de Santa Maria

Esta Basílica es otro de los imprescindibles en Morella y nos recuerda que por aquí pasó el espléndido gótico religioso. Su  Puerta de los Apóstoles y la de las Vírgenes, son muestra de una elegante decoración y fina estructura.

EXTERIOR DE LA BASÍLICA DE SANTA MARÍA DE MORELLA

Del interior no os perdáis el coro y su escalera, el altar mayor barroco y el órgano, considerado el más importante de la Comunidad Valenciana.

🎟️ Entrada: 2 / 2,5€

DETALLE DE LA ESCALERA POLICROMADA DE LA BASÍLICA DE SANTA MARÍA EN MORELLA

Castillo de Morella

El Castillo de Morella es el principal atractivo turístico de la ciudad. Construido sobre una colina, ha sido testigo de numerosas civilizaciones y guerras que han dejado huella en la ciudad. 

Os recomendamos la espectacular vista de la comarca de Els Ports desde la plaza de armas, el lugar más alto del castillo, a 1072 metros.

⏰Horario de invierno: lunes a domingo de 11h a 17h 
⏰Horario de verano: martes a domingo de 11h a 19h 

🎟️ Entrada: 3,5 / 2,5€

MIRADOR DE MORELLA DESDE LA N232

QUÉ HACER EN MORELLA

Callejear por el casco histórico

Tiendas de artesanía, panaderías con dulces típicos y restaurantes tradicionales. 

  • Pastelería Pallarés
  • M. Manero
  • Guimerá:(quesos y miel artesanal)
  • Flaons de Morella: (especialistas en flaons y otros dulces)
  • Pastor de Morella, quesería.
TIENDA TIPICA DEL CASCO ANTIGUO DE MORELLA EN LA CALLE BLASCO DE ALAGÓN

Fiestas tradicionales

Si visitas Morella en agosto, podrás disfrutar del Sexenni, una fiesta que se celebra cada seis años con desfiles y actos religiosos. Otra celebración destacada es la Fira de Morella, en octubre, centrada en la ganadería y productos locales.

Rutas de senderismo en Morella

Si te gusta la naturaleza, hay diversas rutas de senderismo que parten de Morella. Algunas de las más populares son:

  • Ruta del Barranco de la Mola (4 km, dificultad baja)

  • Ruta al Santuario de la Virgen de Vallivana (24 km, dificultad media)

  • Ruta Morella – Forcall (15 km, ideal para conocer más de la comarca)

CÓMO LLEGAR A morella

Morella está en la comarca de Els Ports, Castellón, conectada por la N-232.

🚗 En coche

  • Desde Peñíscola: N-340 hasta Vinaròs y N-232 (1h).

  • Desde Castellón: CV-15 y CV-12 (1h 25 min).

  • Desde Valencia: A-7 y CV-10 hasta Sant Mateu, luego N-232 (2h 10 min).

  • Desde Barcelona: AP-7 hasta Vinaròs y N-232 (3h).

🚍 En autobús

  • Desde Castellón: Lunes a viernes (10:15 y 15:30).

  • Desde Vinaròs: Lunes, miércoles y viernes (16:00).

  • Taxis: 661 42 83 65.


Dónde alojarse en Morella

Existen varias opciones de alojamiento en Morella, desde hoteles rurales hasta casas con encanto. Algunas opciones recomendadas son:

Ahora solo tendréis que ver cual os interesa más para vuestra visita a Morella.

QUÉ COMER EN MORELLA

Morella destaca por la trufa negra, embutidos y platos típicos como la olleta morellana o la ternera de Els Ports.

  • Hostal Nou: restaurante y brasearía antes de llegar a Morella. 
  • Restaurante Casa Roque: Cocina selecta de la gastronomía Orellana y de la Comunidad Valenciana. 
  • Vinatea Restaurante:  Recetas que fusionan a la perfección, producto, tradición y innovación.
  • Dada Gastrobar: de los dueños de Croquellanas, ofrecen tapas y productos de proximidad, como la Alcachofa de Benicarló. 

Consejos prácticos para tu visita a Morella

  • Mejor época: Primavera y otoño, para evitar temperaturas extremas.

  • Duración recomendada: 1-2 días para disfrutar de la ciudad y rutas cercanas.

  • Calzado y ropa: Calles empedradas y subida al castillo requieren zapatillas cómodas.

TÍPICAS ESCALERAS EN EL CASCO ANTIGUO DE MORELLA
PLANO DE MORELLA

Excursiones desde Morella

Si tienes más tiempo, puedes hacer alguna de estas excursiones cercanas:

  • Forcall: Un encantador pueblo con baños termales naturales.

  • Santuario de la Balma: Ubicado en una cueva con vistas impresionantes.

  • Peñíscola: La Ciudad del Papa Luna, con castillo templario y playas espectaculares.

VISTA DEL CASTILLO DE PEÑISCOLA

¿Cuánto tiempo se necesita para visitar Morella?

Un día es suficiente para ver los imprescindibles, pero recomendamos al menos 1-2 días para disfrutar de rutas cercanas.

¿Es Morella un destino accesible?

Aunque Morella es una ciudad medieval con calles empedradas y desniveles, se puede llegar en coche hasta la Puerta de San Miguel, donde hay plazas de aparcamiento reservadas para personas con movilidad reducida. Desde este punto, se puede recorrer cómodamente un itinerario accesible diseñado por la Oficina de Turismo, con pocas elevaciones. (Marcado en el mapa con *)

El acceso a la Basílica de Santa María está adaptado con una rampa (es necesario solicitarla previamente), y el interior es amplio y espacioso. Aunque algunas zonas, como el Castillo, pueden presentar más dificultades, es posible disfrutar de los principales atractivos de Morella con ciertas adaptaciones.

Descubre más sobre la Comunidad Valenciana con nuestras rutas imprescindibles y recomendaciones de viaje.

Deja un comentario

Scroll al inicio