Cómo visitar la Casa Batlló en Barcelona en 2025
Si estás planeando un viaje a Barcelona y te apasiona la arquitectura o simplemente te gustan los lugares con magia, la Casa Batlló de Gaudí debería estar en tu lista de imprescindibles. Esta joya modernista situada en el elegante Passeig de Gràcia no es solo uno de los edificios más famosos de la ciudad, sino también una de las obras maestras del arquitecto más icónico de Cataluña.

En esta guía completa te contamos cómo visitar la Casa Batlló, qué tipo de entradas hay, cómo llegar, qué ver en su interior y algunos consejos para aprovechar al máximo tu visita. Además, te desvelamos curiosidades de la Casa Batlló y te ayudamos a decidir si vale la pena incluirla en tu recorrido por Barcelona (te adelantamos que sí, ¡mucho!).
Prepárate para sumergirte en el universo de Gaudí en Barcelona, donde cada detalle tiene un propósito, cada forma cuenta una historia y cada rincón está pensado para fascinar.

cómo llegar a la Casa Batlló
La Casa Batlló se ubica en el número 43 del Passeig de Gràcia, en pleno corazón de Barcelona. Llegar es sencillo, ya que está bien conectada con distintos medios de transporte público:
🚇 En metro
Línea 2 (lila), Línea 3 (verde) y Línea 4 (amarilla): baja en la estación Passeig de Gràcia, que te deja a pocos pasos de la Casa Batlló.
Línea 1 (roja): desembarca en la estación Plaça Catalunya y camina unos 10 minutos por el Passeig de Gràcia hasta llegar a la Casa Batlló.
Línea 5 (azul): desciende en la estación Diagonal y camina aproximadamente 10 minutos por el Passeig de Gràcia hacia el número 43.
🚌 En autobús
Varias líneas de autobús tienen paradas cercanas a la Casa Batlló:
Líneas H10, V15, 7, 22 y 24: te dejan a pocos metros de la entrada principal.
🚆 En tren
RENFE: baja en la estación Passeig de Gràcia, que está a solo un minuto a pie de la Casa Batlló. www.barcelona-tickets.com
Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC): desciende en la estación Provença y camina unos 9 minutos hasta la Casa Batlló. Guía de Transporte Público
🚶 A pie
Si te encuentras en el centro de Barcelona, un paseo desde Plaça Catalunya hasta la Casa Batlló te tomará aproximadamente 10 minutos por el emblemático Passeig de Gràcia.
Si llegas desde fuera de Barcelona
- En avión: Desde el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, puedes optar por:
- Aerobús: Te lleva a la Plaça de Catalunya, a solo 10 minutos a pie de la Casa Batlló, en menos de 30 minutos por 5,90 €.
- Metro: La línea L9 Sud conecta con otras líneas que llegan al centro de la ciudad.
- Trenes Rodalies: Desde la estación del aeropuerto hasta Passeig de Gràcia.
- Traslados privados: Cómodos y rápidos, ideales si llevas mucho equipaje.
- Trenes de alta velocidad (AVE): España cuenta con una excelente red ferroviaria con precios competitivos. La estación de Passeig de Gràcia recibe trenes regionales desde distintas ciudades.

Tipos de entradas para visitar la Casa Batlló: ¿cuál elegir?
La Casa Batlló ofrece varios tipos de entradas según el tiempo que tengas y la experiencia que busques. Todas incluyen una audioguía interactiva, pero algunas te permiten acceder a zonas exclusivas o vivir la visita con un toque extra de magia. Estas son las principales opciones:
Entrada Blue: la más básica, perfecta si quieres recorrer las estancias principales a tu ritmo.
Entrada Silver: añade acceso al Desván de los Dragones y otras zonas singulares.
Entrada Gold: incluye todos los espacios, acceso sin colas, realidad aumentada y el exclusivo salón privado de la familia Batlló.
Casa Batlló Noches Mágicas: en temporada alta puedes disfrutar de conciertos en la azotea al atardecer. Una experiencia única en Barcelona.



horarios de la Casa Batlló en barcelona
La Casa Batlló abre sus puertas todos los días del año, permitiéndote planificar tu visita con flexibilidad:
Horario general: de 9:00 a 20:00 horas, siendo la última entrada a las 19:15 h.
Noches Mágicas: durante ciertas épocas del año, se ofrecen visitas nocturnas que incluyen conciertos en la azotea. Estas visitas suelen comenzar a las 20:00 h, con el concierto a las 21:00 h.
Nota: Los horarios pueden variar en función de eventos especiales o temporadas. Es recomendable consultar los horarios actualizados en la web oficial de la Casa Batlló antes de tu visita.

qué ver en la Casa Batlló en barcelona
Ya os hemos contado cómo visitar la Casa Batlló, ahora toca explicar los muchos detalles que encontraréis en el recorrido y que seguro os sorprenderán.
La audioguía os ayudará muchísimo, pero aquí os dejamos nuestra impresión.

la fachada de la Casa Batlló
Gaudí mantuvo la forma rectangular original de los balcones, pero transformó por completo el edificio, convirtiéndolo en una obra de arte que sigue embelleciendo el Passeig de Gràcia. Cubrió la fachada con fragmentos de cristal y cerámica de colores (la famosa técnica del trencadís), logrando un efecto que varía según cómo le de la luz.
En los balcones hay unas barandillas de hierro que nos recuerdan a un antifaz en tonos marfil, aunque algunos ven calaveras. Durante vuestra visita a la Casa Batlló, descubriréis más sobre estos detalles y el simbolismo detrás de ellos.
En la parte superior, la fachada está coronada por una bóveda de cerámica en colores verdes, rojos y azules que evoca el lomo de un dragón. Además, una torre bulbosa culmina con la típica cruz de cuatro brazos, característica de Gaudí. Todo esto lo veréis al subir a la azotea.

la planta noble de la Casa Batlló
Es la antigua residencia de la familia Batlló y el espacio más impresionante del edificio. Desde el espectacular salón con ventanales ondulados que dan al Passeig de Gràcia hasta la chimenea en forma de seta, cada rincón está lleno de imaginación. Aquí verás los techos que simulan olas del mar, vidrieras coloridas y formas imposibles que desafían la lógica.

el patio de luces de la Casa Batlló
Gaudí diseñó este patio interior para que la luz natural llegue a todos los rincones de la casa. Los azulejos azules y blancos van cambiando de tono a medida que subes, creando un efecto visual envolvente. Una obra maestra en cuanto a iluminación y ventilación.

jardín interior de la Casa Batlló
Desde el comedor privado de la familia Batlló, accederéis a un patio trasero, un pequeño oasis en medio del bullicio de la ciudad. Destaca por su pavimento y por las jardineras recubiertas de cerámica y vidrio como gran elemento decorativo.

la azotea, un imprescindible de la Casa Batlló
La joya final de la visita. En la azotea se encuentran las famosas chimeneas de formas surrealistas y el lomo del dragón con escamas de cerámica de colores. Desde aquí, también disfrutarás de unas vistas preciosas del Eixample barcelonés.

escaleras y atrio de la Casa Batlló
La bajada de la casa se hace por unas escaleras, en las que veréis unas cortinas convertidas en escultura gracias al arquitecto japonés Kengo Kuma.

Gaudí Cube
Una experiencia 360º real. El artista Refik Anadol presenta su obra pionera «Gaudí Dreams».

Gaudí Dôme
Nada más entrar a la Casa Batlló os encontraréis con una experiencia inmersiva para viajar al origen de la inspiración de Gaudí: la naturaleza.

residencia privada de los batlló
Es la antigua residencia de la familia Batlló y el espacio más impresionante del edificio. Desde el espectacular salón con ventanales ondulados que dan al Passeig de Gràcia hasta la chimenea en forma de seta, cada rincón está lleno de imaginación. Aquí verás los techos que simulan olas del mar, vidrieras coloridas y formas imposibles que desafían la lógica.

¿Cuánto dura la visita a la Casa Batlló?
La visita a la Casa Batlló dura entre 1 y 2 horas, dependiendo del tipo de entrada que elijas y del tiempo que dediques a recorrer cada espacio. Si eres de los que se fija en cada detalle, calcula unas 2 horas completas para disfrutarla a fondo.
La entrada incluye una audioguía muy bien narrada (disponible en varios idiomas), así que te recomendamos tomártelo con calma. Si visitas también las exposiciones temporales, el jardín o te paras a hacer muchas fotos —y créenos, ¡vas a querer hacerlo!—, el tiempo se alarga un poco más.

Sin duda, cada rincón de la Casa Batlló está pensado para sorprender y maravillar, siendo una visita imprescindible en vuestra visita a Barcelona.
Ahora que ya os hemos contado cómo visitar la Casa Batlló en Barcelona, ¿estáis preparados para visitar la Casa Batlló? ¿La habéis visitado ya? Contadnos que os a parecido o si tenéis alguna duda, os leemos en los comentarios.